Théo Curin, el nadador paralímpico que diseñó para Lacoste

Lacoste fichó al famoso nadador paralimpico para crear la primera colección de prendas accesibles para deportistas con alguna discapacidad

Por Redacción Yo También

El nadador Théo Curin y Louise Trotter, directora creativa de Lacoste, junto con su equipo, lanzaron una campaña para promover sus nuevos diseños de un vestuario universal. Desde el logotipo hasta cada una de las piezas, todos los elementos se inspiran en la vida de este para atleta, en particular en su reciente travesía de nado en el lago Titicaca. 

Curin es un deportista profesional que a los seis años contrajo meningitis meningocócica, una enfermedad bacteriana suele provocar coagulaciones que llegan a destruir tejidos. Fue la razón por la cual debieron amputarle sus extremidades. Hoy es un nadador paralímpico más famoso de Francia. En los Juegos Paralímpicos de Río 2016 fue el miembro más joven de la delegación francesa.

“El hecho de que una marca como Lacoste me haya pedido que establezca una colaboración como esta demuestra que las cosas siguen evolucionando en la dirección correcta. Lo que me ha gustado es que he participado en todas las etapas del diseño: elección de productos, colores, adaptaciones, etcétera. Y también que se trata de una colección universal. Estoy muy orgulloso de ello”, comentó Théo Curin en entrevista.

La idea no se limitó solo a elementos de estilo. Se integraron características especiales en el diseño, como la sustitución de los botones por broches de presión, o los lazos que permiten remangar las mangas con facilidad.  

La colección de Théo Curin se compone de una playera polo, una parka sin mangas, una camiseta, una sudadera y una gorra, disponibles en varios colores e introduciendo características especiales en el diseño accesible como la sustitución de botones por broches o lazos de fácil ajuste. En la camiseta, el deportista ha querido integrar los lemas que le guían en la vida: “Sigue tu sueño”, “Sigue sonriendo” y “Tu diferencia es una fortaleza”. 

La agencia encargada de la campaña, BETC, siguió a Théo Curin durante todo un año, desde su preparación para el desafío del Titicaca hasta el diseño de su colección. Puedes ver más sobre este material en el siguiente video a continuación:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Yucatán logra la meta: impone Récord Guinness sobre reunión masiva de pcd

La convocatoria fue para reunir 250 personas con discapacidad en un espacio accesible para ver una función de cine, pero este reto fue superado y asistieron más de 500.

El efecto rampa llega a las páginas web

Las funciones de accesibilidad benefician a todas las personas, con y sin discapacidad, y ello ha quedado documentado en un fenómeno que hasta tiene su propio nombre: efecto rampa.

Monterrey y sus rampas que no son para lo que son

De nada vale la inversión y la adaptación del mobiliario urbano para que sea accesible a las personas con discapacidad si los ciudadanos no son empáticos y obstruyen los accesos.

Desfilan a favor de la inclusión

Entre los rascacielos y los árboles del Parque La Mexicana se llevó a cabo All Inclusive Runway, una pasarela que promueve la empatía y la sensibilización hacia las personas con discapacidad.