Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

Tiene 22 años y síndrome de Down. Le gustan las redes sociales y desde Instagram y TikTok comparte sus progresos en el culturismo. Ahí, Kyle Landi llamó la atención de Arnold Schwarzenegger, quien lo invitó a presentarse en los juegos deportivos que llevan su nombre.

El Arnold Classic es una referencia para los amantes del deporte de los músculos, pero en esta ocasión contó con una referencia que fue como poner la cereza al pastel: la participación de Kyle, el primer canadiense culturista con síndrome de Down.

“Estamos sobrecogidos con el amor y el apoyo que han mostrado a Kyle y a nuestra familia”, compartieron los Landi desde sus redes sociales en un video sobre ese momento histórico en los Campeonatos Pure Muscle.


Desde niño, Kyle ha tratado de superar sus límites y ha practicado artes marciales y disciplinas de fitness, pero el culturismo es su mayor pasión, según publica la revista Mens Health.

Durante los juegos, los participantes aplaudieron a Kyle, quien disfrutó del homenaje. Nick ‘El Mutante’ Walker era uno de los candidatos principales a ganar el concurso, pero por un tiempo dejó atrás la competición para dar valor a lo que estaba haciendo Kyle, quien se había declarado un gran fan. 

Walker dio paso más al compartir en sus redes sociales una publicación de Landi en la que aseguraba que estaban siendo testigos de la historia.

También los fans del culturismo de todo el mundo celebraron la presencia del canadiense y subrayaron la inspiración que suponía para todos la presencia de Kyle Landi en el escenario.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.