KeMonito quiere retirarse de las luchas este 2023: ¿cuál es la razón de ello?

El carismático luchador asegura que ya es momento de jubilar al personaje que lo llevó a convertirse en uno de los más queridos del público.

KeMonito, una de las leyendas del pancracio  mexicano, tiene sus días contados en la lucha libre. El emblemático luchador de talla baja anunció que en este 2023 pondrá fin a su carrera dentro de la lucha del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

La despedida, dijo, será definitiva ya que después de 38 años como luchador profesional, se prepara para colgar la máscara y jubilar a uno de los personajes más representativos de la lucha mexicana.

El luchador nacido en Guadalajara, Jalisco, explicó que las diferentes peleas que ha protagonizado como luchador causaron estragos a su salud y eso lo llevó a pensar que es momento de retirarse, según contó a Arena W de W Deportes, retomada por el sitio Infobae.

KeMonito mostrando los premios que ha obtenido en la lucha libre.

KeMonito aclaró que aunque se ha recuperado de las diferentes lesiones que ha tenido por las peleas en el ring, los golpes ya “le cobraron factura” y él está consciente de que llegó a su límite y es mejor retirarse cuando goza de salud.

El luchador de 80 centímetros no aclaró la fecha de su retiro, únicamente dejó en claro que será a lo largo de este 2023.

En cuanto a su estado de salud, el peleador de 55 años recordó una de sus últimas intervenciones en el quirófano a causa de una lesión en el ring, fue una cirugía que le obligó a tomar dos semanas de reposo.

Por Redacción Yo También

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cancha pareja: conoce a los 57 equipos de futbol y 700 jugadores con discapacidad que hay en México

Con discapacidad visual, auditiva, intelectual, de talla baja o con amputaciones, ya existen en casi todo el país equipos de fútbol que practican a nivel de clubes. El deporte más popular comienza a ser inclusivo, aunque haya un solo equipo femenil.

“Nunca me sentí limitada por mi estatura, al contrario, me sentía grande por todos los sueños que quería cumplir”: Paulina Mercado Romo

A través de su propia marca de jeans, la diseñadora busca visibilizar las necesidades de las personas de talla baja y promover la moda incluyente en México.

En Michoacán será obligatorio el “escalón universal” para personas de talla baja

Diputados locales aprobaron una reforma que garantiza que en espacios públicos y privados cuenten con equipamiento de diseño universal.