En el apoyo psicológico está la clave del éxito de los atletas paralímpicos

Iván Rodríguez, un entrenador con 15 años de experiencia, considera que la atención psicológica y emocional está a la par de lo que representa el uso correcto de una prótesis.

Los éxitos que alcanzan las y los atletas paralímpicos o quienes se dedican al deporte adaptado de alto rendimiento es resultado de una serie de factores, donde quizás el prioritario es el apoyo psicológico que reciben, según Iván Rodríguez Luna.

El entrenador de la Federación Mexicana de Deportes en Sillas de Ruedas y Amputados, quien tiene 15 años de experiencia en el medio, destaca la importancia de inculcar el correcto desarrollo psicológico, personal y laboral en las y los deportistas para que logren un equilibrio que se refleja en sus buenos resultados deportivos.

Iván Rodríguez

“He tratado de desarrollar en ellos que sean independientes. A veces la discapacidad los llega a retraer un poco, pero mi método es hacer que ellos se sientan a gusto con la prótesis necesaria de acuerdo a su discapacidad, que aprendan a vivir con ella y se sientan sueltos”, comentó Rodríguez Luna, en un conversatorio transmitido a través de Facebook Deporte UNAM.

“Cuando entré al deporte paralímpico hace 20 años, mi objetivo fue crear un método que trascendiera con buenos resultados. El sello ha sido buscar que los atletas desarrollen su personalidad, que sean buenos en todos los aspectos, laboralmente, socialmente, personalmente, anímicamente, que estén bien con su pareja, y con todo lo que les ayuda a ser mejores personas, para que se vea reflejado en el campo”.

Rodríguez Luna admitió, no obstante, que entrenar a atletas con discapacidad significa enfrentarse a una serie de obstáculos e imprevistos, donde la improvisación se convierte en un elemento cotidiano que pone a prueba la creatividad para resolver situaciones apremiantes.

Esto porque cada atleta llega con una condición distinta a entrenar. La discapacidad, explica, nunca es la misma, así que en la preparación resulta fundamental tener la capacidad de entenderlo y reinventar las rutinas para que resulten incluyentes y acordes a cada deportista en su respectiva competencia.

El experimentado entrenador compartió que quienes se dedican a la preparación física de los y las atletas también viven un desgaste físico y psicológico, por lo que deben trabajar a la par que los deportistas y de una manera profesional.

“Uno como entrenador de atletas con discapacidad también tiene altas y bajas, es un trabajo muy complejo. Así como los atletas tienen a su nutriólogo, a su psicólogo y a su médico, nosotros como entrenadores también requerimos apoyo porque sentimos desgastes y nos cansamos anímicamente. Por esa razón también tengo mi psicólogo, llevo mi dieta y hago ejercicio”, compartió.

Adicionalmente, consideró importante que se cultive una buena relación entre padres, atletas y entrenadores, para que sirva como motor del éxito deportivo.

“Sin los atletas, los entrenadores no tendríamos razón de ser. Ellos son los que ponen en práctica nuestros conocimientos en la zona de competencia. Nosotros agradecemos y ellos agradecen”,.

afirmó

Por Redacción Yo También

Lo último

“La arquitectura del siglo XXI es la de personas mayores y su unidad es la silla de ruedas”: El arquitecto Enrique Rovira-Beleta habla de...

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Joven con autismo clasifica al Maratón de Boston gracias al tenis de un desconocido en CDMX

Jerry fue diagnosticado con autismo en edad adulta; su pasión es correr y su meta es llegar al maratón de Boston, y aunque sus tenis casi se lo impiden, un buen samaritano lo ayudó a cumplir su meta.

Natale, el joven con ceguera que sueña con ser copiloto de rally

Natale y Juan trabajan juntos para cumplir un sueño: que una persona ciega sea copiloto de rally. Ya se esfuerzan en lograrlo, pero primero necesitan los permisos.

Ricardo, el joven con síndrome de Down que triunfa en agility

El agility es un deporte no tan conocido, pero que une especialmente a los dueños con sus mascotas; Ricardo es un joven español representante de esta categoría.

Peregrino recorre México en 100 días con Virgen de 150 kilos

David González emprendió la aventura de viajar de punta a punta de México para cumplir una manda; ahora regresará a casa y planea estar de vuelta justo a tiempo para los festejos de la Virgen de Guadalupe en Campeche.