¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

Alrededor de 500 millones de dólares invertirá Bogotá en los próximos 10 años en la Política Pública de Discapacidad, anunció Claudia López, la alcaldesa de la capital de Colombia durante la inauguración de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023. 

“(Esta justa deportiva) hace parte de nuestro propósito de ciudad, de la Bogotá que estamos construyendo, de la Bogotá que queremos: una ciudad incluyente que supere estigmas, cualquier tipo de discriminación o barreras física, social o económica para que podamos movilizarnos y para que podamos tener servicios sociales de inclusión”, detalló el sábado por la noche desde estadio de atletismo El Salitre. 

Explicó, además, que en Bogotá hay más de un millón 100 mil personas cuidadoras, de un total de casi 8 millones de habitantes. Y el 90 por ciento de los cuidadores son mujeres, que dedican todo su amor al cuidado de sus hijos, de personas con discapacidad y de adultos mayores. 

Por ello, habló del Sistema Distrital del Cuidado, integrado por 19 manzanas de cuidado, en donde todos pueden apoyarse para el cuidado de un ser querido. 

Porque no queremos que la vida de las y los cuidadores se sacrifique, y tenemos que entender que no es una obligación de las mujeres, es algo que todos podemos aprender, 

agregó la alcaldesa.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en dos momentos de la inauguración de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.
La alcaldesa Claudia López aprovechó la atención de personas con discapacidad de América Latina para compartir su programa de gobierno en materia de inclusión y accesibilidad.

Todos son bienvenidos

De los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 auguró 10 días de emoción e ilusión, así como de enorme apoyo para todos los competidores.  

“¡Bienvenidos a Bogotá! Es un orgullo tenerlos… Es la segunda vez que Bogotá tiene el honor de ser sede de estos juegos y eso demuestra el compromiso con nuestra población con capacidades diferenciales, que es un gran ejemplo para nuestra ciudad. 

“Son seres humanos extraordinarios que nos dan ejemplo todos los días de que no hay límite para sacar adelante cualquier propósito en la vida”, expresó. 

Para promover estos juegos y su mensaje de inclusión, agregó, el acceso es completamente gratuito a todos las competencias en las 10 sedes.  

“¡Vengan a animar, a motivar y a ver este ejemplo del deporte!”, invitó. 

La ceremonia inaugural fue transmitida en vivo por medios digitales.

A su vez, José Domingo Bernal, director general de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, aseguró que el futuro y la esperanza del deporte estaban reunidos en ese escenario. 

“Me siento muy orgulloso de tenerlos en nuestra ciudad. Por medio de ustedes, le contaremos al mundo todas las capacidades que estamos desarrollando, y para llevar a nuestros países no solo medallas deportivas, un claro mensaje para continuar abriendo espacios y oportunidades como ciudadanos; vivan estos juegos con corazón, pasión y ganas. ¡Bienvenidos todos!”. 

Por su parte, Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, definió a los para atletas como embajadores de un cambio profundo en pro de las personas con discapacidad. 

“Es un mensaje de inclusión y hermandad, es un mensaje que demuestra lo positivo del deporte y la unión verdadera del espíritu humano. Es un momento muy importante y especial, es un momento único en su vida porque demostrarán sus habilidades, talento y fortaleza, pero también su generosidad, bondad y apego al juego limpio.

“Que en sus países se sientan orgullosos de todos y cada uno de ustedes, porque son los embajadores de un cambio. Su ejemplo va a transformar la mente de millones de personas, haciendo más anchas las banderas de la inclusión …

Bogotá no es un punto de llegada, sino un punto de partida hacia más y mejores cosas en la que ustedes ayudan a construir una sociedad más incluyente. ¡Di capacidad!,

expresó con emoción.

Las delegaciones de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela ahora se enfrentarán en doce disciplinas hasta el 12 de junio. 

En su momento, la delegación mexicana recorrió el estadio echando porras y cantando estrofas del Cielito Lindo.

Un total de 82 atletas mexicanos, 35 mujeres y 47 hombres, participarán en las competencias. A ellos les acompañan entrenadores, fisiatras, médicos y auxiliares técnicos, dando un total de 143 integrantes. 

Los cinco objetivos de la Política Pública de Discapacidad 2023 - 2034 
  1. Adoptar medidas para el desarrollo de capacidades, la autonomía y la atención integral, diversa y diferencial de la población con capacidades diferenciales.
  2. Garantizar su participación y representación en diferentes escenarios y espacios, en condiciones de igualdad y equidad, con paridad.
  3. Establecer medidas para la eliminación de barreras y el disfrute del entorno, territorio y medioambiente, como escenarios de interacción social accesibles e incluyentes.
  4. Promover acciones afirmativas para la garantía de derechos y estrategias de transformación de paradigmas, estereotipos y representaciones sociales que fortalezcan su reconocimiento como sujetos de derechos.
  5. Fortalecer las redes de apoyo y cuidado a partir de acciones individuales, familiares, colectivas, institucionales y sociales, bajo los principios de autonomía e independencia, en el marco de la garantía de sus derechos.

Por Ivett Rangel 

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.