Rumbo a París 2024, el Grand Prix de Paratletismo llega a Monterrey

La competencia, que reunirá por lo menos a 200 paradeportistas, se realizará del 21 al 23 de julio.

La cuarta fecha del atletismo paralímpico llega a México. Del 21 al 23 de julio, Monterrey dará la bienvenida a al menos 200 atletas de todos los rincones de América.

Se trata del Grand Prix de Paratletismo 2022, la cuarta parada del serial internacional confirmó el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

Este será el primero en el continente americano, después de las primeras tres fechas: Dubái, Emiratos Árabes, en marzo; Jesolo, Italia, del 6 al 8 de mayo, y París, del 9 al 10 de junio.

Las tres últimas ocasiones que esta competencia de alto rendimiento se efectuó en América tuvo como sede a Arizona, Estados Unidos. La más reciente ocurrió en el 2019.

La competencia forma parte del proceso selectivo  hacia los Juegos Paralímpicos de París 2024 y tendrá como sede la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento del Parque Niños Héroes.

Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), informó que para el evento esperan una participación de 200 deportistas de unos 30 países.

Román Ruiz, uno de los deportistas mexicanos que destacó en los Juegos Paralímpicos de Tokyo, celebró estar en el proceso selectivo tras los buenos resultados obtenidos en las competencias nacionales y estatales.

“La magia como los límites son solo una ilusión! Trabajo duro, compromiso, horas de sacrificio, buenas decisiones y retroalimentación”,

dijo Ruiz sobre las claves de su preparación.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Amalia Pérez, la tetracampeona inicia recorrido hacia el Mundial de Dubái

La máxima exponente mundial en parapowerlifting tiene en mente todas y cada una de las competencias que la llevarán a París 2024 donde confía en ganar su quinto oro.

¿Cómo podemos hacer visibles las necesidades de las personas con parálisis cerebral?   

En el marco del Día Internacional de la Parálisis Cerebral, un grupo de mamás de niñas y niños con parálisis cerebral que acuden al Instituto Nuevo Amanecer comparten su testimonio al respecto.

Shantal Cobos: impone récord en América de lanzamiento de clava

La atleta bajacaliforniana que tiene parálisis cerebral alcanzó la marca de 21.05 metros; sus siguientes metas son Santiago 2023 y París 2024.

Mario Santana: Rompe récords en lanzamiento de clava

En junio pasado impuso récord de América en el Grand Prix de París; lo vuelve a hacer ahora en el Gran Prix de Monterrey 2022 con una cifra dos metros superior.

México hace historia con el Grand Prix de Paratletismo

Una intensa jornada se vivió en el Centro De Alto Rendimiento Niños Héroes (CARE) debido al Grand Prix Monterrey 2022