¡Forma parte de los equipos de goalball y básquetbol para personas con discapacidad de Aguascalientes!

El DIF municipal de Aguascalientes convoca a personas con discapacidad a integrarse a sus equipos representativos de goalball y básquetbol sobre silla de rue

¿Sabías que el goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas con discapacidad visual? ¿Te imaginas representar a México en unos Juegos Paralímpicos? El DIF Municipal de Aguascalientes te ofrece el primer paso, forma parte de los equipos representativos del municipio: “Pinky” en la rama femenil y ”Lobos” en la varonil.

¿Qué es el goalball?

La Federación Española de Deportes para Ciegos lo describe como un deporte en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego -que lleva cascabeles en su interior- y requiere una gran capacidad espacial para saber estar situado en el lugar más apropiado con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.

Reglas del goalball

  • Mediante un lanzamiento con la mano debes introducir el balón en la portería del equipo rival.
  • Cualquiera de los tres jugadores de los equipos pueden intentar que el balón no entre en la portería.
  • Todos los participantes llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de todos.
  • Las líneas del campo están marcadas en relieve para que sean reconocibles al tacto.

Básquetbol, otra opción para personas con discapacidad

El DIF Municipal de Aguascalientes te brinda otra alternativa para realizar deporte: el básquetbol sobre silla de ruedas, uno de los deportes más populares del programa paralímpico. A través de su equipo “Gallos de Aguascalientes” puedes participar en torneos locales y nacionales para representar a tu municipio.

Reglas del básquetbol sobre silla de ruedas

Las reglas del básquetbol sobre silla de ruedas son prácticamente las mismas que las de la modalidad de a pie, la única diferencia consiste en que debes botar o pasar el balón después de empujar la silla dos veces.

A cada deportista se le asigna una puntuación entre el 1 y el 4.5, según su menor o mayor capacidad funcional. Durante el juego, la suma de los puntos de los cinco jugadores en pista no puede exceder de 14.

Para poder jugar básquetbol sobre silla de ruedas debes tener una discapacidad física permanente en tus extremidades inferiores que te impida correr, saltar y pivotar como un jugador a pie.

Lugar, horarios y más información

Estas invitaciones por parte del DIF municipal de Aguascalientes forman parte del programa “Actívate por Aguascalientes”, con el objetivo de promover el deporte adaptado y la inclusión de las personas con discapacidad, dado que, según el INEGI, 3.83 por ciento de la  población de este municipio tienen algún tipo de discapacidad -aproximadamente 31 mil personas-.

Las prácticas de goalball son los miércoles de 12 a 14 horas y las de básquetbol sobre silla de ruedas los jueves de 18 a 21 horas; ambos deportes se practican en el Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en Avenida Universidad 612, Colonia Primo Verdad.

La documentación requerida es:

  • Credencial del INE.
  • Comprobante de domicilio.
  • Tener más de 15 años.
  • Las personas con discapacidad visual deberán presentar su acta de nacimiento.
Comienza el 13 de julio de 12:00 a 14:00 informes del Área de atención a personas con discapacidad.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Mujeres con discapacidad: el primer mapa completo de incidencia

En el país viven más de 22 millones de mujeres con discapacidad o con alguna limitación mayores de 15 años. Mientras Aguascalientes es el estado con el mayor porcentaje de mujeres con discapacidad, los destinos más violentos para ellas son el Edo de México y la CdMX.

Insólito: Aguascalientes tiene su primera intérprete certificada de Lengua de Señas Mexicana

Cristina Rodríguez Gaytán tiene más de 25 años de experiencia como intérprete para personas con discapacidad auditiva.

Béisbol Universal, un juego para niñas y niños con discapacidad

El exjugador japonés de béisbol, Nakamura Tetsurō, creó el béisbol universal para niñas y niños con discapacidad.

Aguascalientes, un lugar de fe al que acuden personas con discapacidad

A menos de media hora de Aguascalientes capital hay un santuario rodeado de agua que tiene especial atracción entre creyentes que no tienen alguna extremidad. Descubre por qué.

La Selección Mexicana de Fútbol Talla Baja brilla y gana el bronce en la Copa América

Por mérito propio y sin apoyo oficial, el Tri luce en Lima, Perú.