FC Xalapa y su equipo de fútbol con jugadores sordos

En Veracruz hay una liga interclubes para personas con discapacidad auditiva y los jugadores son los más felices de practicar un deporte de conjunto.

Jugadores con discapacidad auditiva son quienes integran el FC Xalapa, un equipo de fútbol donde lo que abunda es el amor y la pasión por ese deporte.

El equipo está integrado por 16 jóvenes y adultos que se han sumado a la Liga Interclubes para Sordos del Estado de Veracruz bajo el impulso de Noé Olivo Hernández, un hombre de 35 años que a través de la Lengua de Señas comparte su gusto por el deporte de las patadas y su felicidad por hacer goles junto a personas con discapacidad auditiva.

“Más que nada estoy muy contento”, expresó Noé con apoyo del intérprete Karim Hernández Hernández, quien también es parte del equipo, según publica el diario Imagen del Golfo.

Hernández Hernández es una persona que habla y escucha después de que le practicaron una cirugía para reconstruirle las orejas con unos injertos; su audición no está al 100 por ciento y por eso aún es miembro del equipo.

Este club que formó Noé está integrado por jugadores provenientes de diferentes comunidades y municipios cercanos a Xalapa.

“Ellos miran hacia arriba y ven que levantan la bandera o levantan el brazo y entienden que hay una falta o un fuera de lugar”, explica Noé.

“Todos los compañeros empiezan a entrenar porque queremos jugar bien, porque queremos tener energía, dar todo el en campo”,

añade Karim.

Por Redacción Yo También

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.