Diez deportes que pueden practicar las personas con discapacidad auditiva

En realidad, las personas con discapacidad auditiva pueden practicar la disciplina que quieran porque en los deportes se han ido incluyendo adaptaciones, pero estos son algunos de los que tienen más demanda.

Las personas con discapacidad que gusten de practicar deporte podrán hacerlo con relativa facilidad gracias a las adaptaciones que avanzan en la mayoría de las disciplinas, ya sea que lo hagan solo como entretenimiento y actividad física, o que quieren entrenar más y desarrollarse como paradeportista.

Con cierta frecuencia, las y los deportistas con discapacidad auditiva eligen utilizar audífonos invisibles, dice el portal Mui.Fitness.

Estos dispositivos, prescritos y adaptados por un profesional, realmente pueden pasar inadvertidos, resultar cómodos y ayudar a reducir el riesgo de lesiones en la parte del oído. Sin embargo, es importante que la o el usuario estén conscientes de que deben evitar golpes o manipulación de alto impacto en esa zona.

Te puede interesar: Discapacidad auditiva: cinco datos clave de México y el mundo

Aquí, para el caso de las personas con discapacidad auditiva, te presentamos 10 de los deportes que pueden practicar sin que les afecte el no escuchar.

  • Ajedrez: Una actividad donde el oído no es lo más importante. Por ello, las reglas de esta disciplina no cambian ni establecen diferencias entre personas sin y con discapacidad. La única adaptación relevante están en los avisos, que son luminosos.
  • Atletismo: Las reglas son las mismas que para el resto de los corredores, lo que cambia es la señal para que inicien la competencia. La señal se da a través de un movimiento visible para los competidores.
  • Bádminton: Es un deporte que ha hecho algunas modificaciones, pero en el que las personas sordas se sienten cómodas y lo disfrutan.
  • Basquetbol: Para que las personas con discapacidad auditiva puedan practicarlo se han creado señales luminosas conectadas al silbato del árbitro. Además hay un código de faltas que se hacen con las manos, así que una vez pitada, los jugadores saben de qué se trata.
  • Balonmano: Es un deporte que suele ser muy practicado y que cuenta con señales luminosas para que todos los jugadores entiendan lo que se marca.
  • Ciclismo: En el caso de este deporte, los ciclistas van siempre acompañados de un audífono que les permite conocer las órdenes de los jueces de las carreras.

    Los audífonos informativos son usados por todas las o los competidores, de tal manera que no es posible saber cuál deportista tiene una condición de discapacidad y cuál no, aunque en el caso de los primeros quizá necesite una señal más intensa para entender realmente qué se le está indicando.
  • Fútbol: Otro de los deportes que pueden ser desarrollados por cualquiera. Quizá pueda haber alguna confusión para saber cuándo pita el árbitro, pero cuando se trata de personas con discapacidad auditiva se llegan a acuerdos y toman medidas para avisar al jugador que lo requiera.
  • Natación: Suele parecerse al mundo del atletismo. Cuando la o el competidor deba salir lo que hacen es darle una señal a través de un movimiento específico o mediante un aviso luminoso. En el agua, el sentido de la audición suele pasar a un segundo plano.
  • Surf: En este deporte lo único que se requiere es que la o el practicante sepa subirse a la tabla y conozca las reglas de la competencia.
  • Tenis: Aunque suelen incluir señales luminosas, es frecuente que los jueces hagan señales que den a entender a los competidores si la pelota es válida o no. 

Te invitamos a leer: “Mi discapacidad no es una condicionante ni determinante para ser una persona con éxito”: Karla Marisol Becerril

Por Redacción Yo También

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

La incógnita de las Fiestas Patrias: ¿habrá Grito inclusivo?

Sin subtítulos ni intérprete de Lengua de Señas Mexicana, en los cuatro años anteriores la tradicional ceremonia del Grito de Independencia ha excluido a la Comunidad Sorda.

Congreso de CDMX pide a la secretaría de Cultura que los conciertos sean accesibles para pcd auditiva

Una propuesta en el Congreso local señala que en los conciertos públicos deberán haber intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como chalecos especiales que transmitan las vibraciones a personas con discapacidad (pcd) auditiva.