Dice adiós Lenia a las competencias

A un año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, la judoca multimedallista Lenia Ruvalcaba Álvarez se despide de los tatamis competitivos por una lesión en el hombro; ahora promoverá las artes marciales, especialmente el judo.

Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos en Río 2016, de plata en Beijing 2008 y de bronce en Tokyo 2020, se despide de los tatamis competitivos debido a una lesión en el hombro. 

Flanqueada por su entrenador, Hilario Ávila, y por su psicóloga Margarita Cerviño, rodeada de amigos y colaboradores, y con lágrimas en los ojos la judoca jalisciense anunció su retiro de las competencias, justo en la cima de su carrera como atleta y a un año de París 2024. 

“Se sorprenderán con este anuncio, pero he decidido retirarme de los tatamis. En Tokio me preguntaron que si iría a París, pero la vida también va poniendo pruebas en el camino y ya no llegaré”, señaló en conferencia de prensa. 

“Es muy difícil resumir 26 años, pero quiero agradecer, primero a Dios porque me dio la oportunidad de lograr muchas cosas; a mi familia y a mis amigos porque, sin ellos, no estaría aquí; a dos personas que ya no están: a mi hermano Gerardo y a mi profesor Agustín Cruz”. 

También agradeció a Citibanamex por impulsar a los deportistas paralímpicos, a las universidades de Guadalajara y a la de Nuevo León, y a los medios de comunicación “porque sin ustedes los deportistas paralímpicos no podríamos trascender”. 

Mujer de oro

Por su parte, Cerviño reconoció a Lenia por haber decidido retirarse en este momento. 

“Retirarse en la cima es bastante duro, pero también es maduro e inteligente, y habla de un autocuidado enorme y de una actitud positiva, va mucho más allá”, expresó. 

La psicóloga la definió como una guerrera incansable, mientras que su entrenador dijo que era una mujer de oro, y no sólo por haber sido la primera mujer en haber obtenido una presea olímpica dorada en judo, sino por su valor como persona. 

“Eres una persona maravillosa y una gran inspiración. Eres una verdadera campeona”, agregó Ávila. 

Entre los invitados se encontraba Amalia Pérez, la tetracampeona paralímpica en powerlifting y amiga cercana de Ruvalcaba, quien reconoció su pesar de no viajar juntas a París. 

“Te felicito por ser tan valiente y por poder despedirte del deporte, que es algo que nos apasiona. Y gracias por ser ese gran ser humano que eres y por las grandes glorias que has brindado a este país”, le expresó antes de obsequiarle una pulsera.   

En pro de las artes marciales 

Sin embargo, Ruvalcaba no se retira totalmente del deporte, ahora se dedicará a promoverlo desde distintas trincheras. 

Contó de varios proyectos, entre ellos la realización de la tercera edición de la Copa de Novatos Lenia Ruvalcaba para judocas, la colaboración con el Centro Cultural Hotaru para promover las diversas artes marciales y la planeación de su propia escuela de judo en Guadalajara. 

Y anunció que recién se integró al equipo de lo que será el primer centro exclusivo para la práctica de artes marciales en América Latina. Este recinto en Guadalajara atenderá a 15 mil atletas, entre convencionales y con discapacidad que deseen aprender judo, karate y tae kwon do. 

“No podíamos desaprovechar el talento de Lenia porque muchas niñas y niños quieren ser como ella, y queremos que esté cercana a ellos y que lleguen a representar a su municipio y a su estado. Lenia se encargará de todo el tema de judo”, aseguró Albino Galván, director de Comude (Consejo Municipal del Deporte) Guadalajara. 

Para concluir con la conferencia de prensa, la judoca reconoció lo agridulce del momento y habló de sí misma en tercera persona: 

“Lenia es más que medallas y más que una atleta, es una persona con sueños y muchas más metas por cumplir. 

“Hay Lenia para rato”. 

Por Ivett Rangel | Fotografía de “Milenio”

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Lenia Ruvalcaba: sexto bronce para México a fuerza de tesón

Aun cuando su camino al podio se vio en riesgo por un tropiezo, la judoca tapatía mantuvo el temple y en el combate final inició con su tradicional grito de guerra, y después, con un grito victorioso salió, se santiguó y rompió a llorar durante varios minutos.

Eduardo Ávila gana un bronce con sabor a oro

Conocido como Judoman, el deportista que tiene baja visión está clasificado en la categoría B3. Ávila se sobrepuso a un año adverso para subirse al podio paralímpico en Tokyo 2020.

Patrocinios a paradeportistas, más que un apoyo económico

Los y las paratletas son también embajadores que inspiran e impulsan un cambio en la mentalidad de las personas respecto a temas de discapacidad e inclusión.