Carson Pickett se convierte en la primera futbolista con discapacidad en debutar con la selección de Estados Unidos

La futbolista del North Carolina Courage disputó sus primeros minutos como seleccionada nacional ante Colombia.

Carson Pickett, futbolista del North Carolina Courage de la National Women’s Soccer League (NSWL), hizo historia el pasado 28 de junio al disputar los 90 minutos en la victoria de Estados Unidos contra Colombia para convertirse en la primera jugadora con discapacidad en debutar con la selección de las barras y las estrellas.

La defensora de 28 años nació con ausencia congénita de antebrazo y mano izquierdos.

 “A veces, crecer fue una lucha. Fui a la Universidad Estatal de Florida, y me ponía sudaderas en pleno verano. No quería mostrar mi brazo. El primer año fue duro. Quería ser igual que los demás”,

expresó Pickett.

Pero esta situación no fue impedimento para Pickett, pues siempre confió en sus habilidades futbolísticas para poder destacar entre la multitud y como recompensa a su exitosa temporada, estuvo en el once ideal de la NSWL 2021, fue finalista para el Premio a Defensora del Año 2021 de la NSWL y junto con su equipo llegó hasta cuartos de final de la NSWL donde cayeron derrotadas un gol por cero ante el Washington Spirit —campeón a la postre—.

El mejor amigo

Carson Pickett y Joseph

Hace tres años Carson Pickett se hizo viral al chocar extremidades con Joseph, un niño de tres años con ausencia congénita de antebrazo y mano izquierdos.

 “Me demostró que, tengas la edad que tengas, si te pareces, hay una conexión. Nos unimos de verdad. Se convirtió en mi mejor amigo de tres años”, mencionó.

Colaboró con Nike en el diseño de unos zapatos de fútbol, los Phantom GT FlyEase sin cordones que atar. 

“Nike ha sido increíble, tengo mucha suerte de estar con ellos”, dijo Pickett. “Piensan de forma diferente y son muy inclusivos, quieren llegar a todas las personas a través del deporte y de su equipamiento. Crear algo con ellos es un honor”.

Carson Pickett con los tenis Flyease Phantom GT.

Pickett espera que su historia inspire a todas aquellas personas con discapacidad que necesiten motivación, y que con empeño y sacrificio, los sueños pueden hacerse realidad. 

“Si bien sé que tengo confianza y me siento cómoda mostrando mi brazo, sé que hay muchas personas en el mundo que no lo están. La sensación de ser diferente y la ansiedad de no encajar es algo por lo que he pasado”, explicó Carson Pickett en su cuenta de Instagram.

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Por salud mental, renuncia la capitana de la selección femenil de Francia

Wendie Renard, la defensa y capitana de la selección gala decidió no acudir al próximo Mundial de Australia y Nueva Zelanda con su selección para preservar su salud mental.

Con algoritmos puede detectarse la demencia no diagnosticada

En Estados Unidos hay casi seis millones de personas con alzhéimer, sin embargo, hay un número desconocido de casos que no se diagnostican y, por ende, carecen de tratamiento.

El Departamento de Estado de Estados Unidos cambia de tipografía para ser más inclusivo

El gobierno de Joe Biden cambió su tipografía de Times New Roman a Calibri, así como el tamaño de la letra de sus reportes para que sea accesible a personas con discapacidad visual o intelectual.

La Jill Biden que pocos conocen: gran impulsora de los derechos de las personas con discapacidad

La primera dama de Estados Unidos, la mejor preparada que ha llegado a la Casa Blanca, tiene amplia experiencia en educación especial e impulsa acciones en favor de las personas con discapacidad, sobre todo psicosocial.

En EU, los aparatos para discapacidad auditiva se venderán sin receta

Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada y representarán un ahorro de casi 60 mil pesos.