Red por la inclusión de Hidalgo

Es un colectivo de casi 50 organizaciones de la sociedad civil, con un liderazgo horizontal, que mediante acciones conjuntas generan apoyos e inclusión para personas con discapacidad y las hacen visibles.

¿Qué actividades hacemos?

  • A través del trabajo colectivo cada mes apoyan actividades que visibilicen a una o varias discapacidades, según estén programadas en el calendario. Por ejemplo, marzo lo dedican al síndrome de Down; abril, al Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a la Craneosinostosis.
  • Al identificar las causas, todas las líderes de la organización, impulsan una red de ayuda sincronizada que multiplica los beneficiados.
  • Realizan campañas de visibilización de las personas con discapacidad para que la comunidad se sensibilice y haya empatía hacia ellas.
  • Organizan actividades que les permiten reunir fondos para apoyar las acciones en calendario y atender necesidades de la población con discapacidad.
  • Convocan a conferencias y charlas colectivas para aportar información sobre los temas de discapacidad e inclusión.

¿Qué tipo de discapacidad atendemos?

Prácticamente todas, gracias a la diversidad de colectivos que se han sumado a la red a lo largo de tres años y que, coincidentemente, son liderados por mujeres.

Zona de alcance

Principalmente el estado de Hidalgo, pero las acciones tienen mayor alcance e impactan a otros estados del país.

¿Cantidad de personas que impactamos? 

Miles de personas y cada vez logran audiencias más numerosas en cada convocatoria que hacen. 

¿Cómo pueden apoyarnos?

Todo donativo es bien recibido y canalizado a las personas que en realidad lo requieran, pero también se requiere apoyo, de muy diversas maneras, para todas las actividades que organizan.

Contacto:

Facebook: Red por la Inclusión de Hidalgo

Twitter: @RedInclusionHgo

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.