¿Qué actividades hacemos?
- A través del trabajo colectivo cada mes apoyan actividades que visibilicen a una o varias discapacidades, según estén programadas en el calendario. Por ejemplo, marzo lo dedican al síndrome de Down; abril, al Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a la Craneosinostosis.
- Al identificar las causas, todas las líderes de la organización, impulsan una red de ayuda sincronizada que multiplica los beneficiados.
- Realizan campañas de visibilización de las personas con discapacidad para que la comunidad se sensibilice y haya empatía hacia ellas.
- Organizan actividades que les permiten reunir fondos para apoyar las acciones en calendario y atender necesidades de la población con discapacidad.
- Convocan a conferencias y charlas colectivas para aportar información sobre los temas de discapacidad e inclusión.
¿Qué tipo de discapacidad atendemos?
Prácticamente todas, gracias a la diversidad de colectivos que se han sumado a la red a lo largo de tres años y que, coincidentemente, son liderados por mujeres.
Zona de alcance
Principalmente el estado de Hidalgo, pero las acciones tienen mayor alcance e impactan a otros estados del país.
¿Cantidad de personas que impactamos?
Miles de personas y cada vez logran audiencias más numerosas en cada convocatoria que hacen.
¿Cómo pueden apoyarnos?
Todo donativo es bien recibido y canalizado a las personas que en realidad lo requieran, pero también se requiere apoyo, de muy diversas maneras, para todas las actividades que organizan.
Contacto:
Facebook: Red por la Inclusión de Hidalgo
Twitter: @RedInclusionHgo