HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

¿Qué actividades hacemos?

Ofrecemos cursos, talleres y grupos de apoyo tanto para pacientes y familiares en diferentes días y horarios, así como consultas psiquiátricas y actividades complementarias. Destacamos los talleres institucionalizados De familia a familia y Tierra a la vista.

¿Qué tipo de discapacidad atendemos?

Psicosocial

Zona de Alcance

Principalmente, área metropolitana de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

Cantidad de personas impactadas

  • Curso de familia a familia: 93 generaciones con 1,674 personas
  • Curso tierra a la vista: 64 generaciones con 1,552 personas
  • Formación de instructores del curso de familia a familia: 85 personas
  • Conferencias mensuales: 6,120 personas
  • Grupos de apoyo a familiares: 12,440 personas
  • Grupo de apoyo a pacientes: 8,950 personas
  • Psicoeducación – promoción en escuelas de Jalisco: 11,000 personas

¿Cómo pueden apoyarnos?

  • Donativos: Pueden ser en efectivo, en especie o con voluntariado.
          Los donativos en efectivo pueden dirigirse a:
          SCOTIABANK CUENTA: 0100 9331549 SUC. 010

      CLABE (Para transferencias electrónicas): 044320010093315496

  • Bazar: Es nuestra fuente principal de ingresos, que obtenemos a través de la venta de ropa en buenas condiciones a precios accesibles.
  • Venta de libros y envasados
  • Voluntariado: Súmate a las diferentes actividades que realizamos; puedes participar por horas, días, en una actividad o tarea específica o por proyecto.


Contacto:

Lo último

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad

Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.