¿Qué actividades hacemos?
Llevamos a cabo campañas de sensibilización, a través de la práctica de diferentes deportes, donde educamos a las y los participantes sobre las características de los diferentes trastornos y síndromes con los que trabajamos.
Promovemos el deporte en todos los niveles socioeconómicos, particularmente en la comunidad infantil de bajos recursos, ya que sabemos que la actividad física y los valores que se adquieren a través de la práctica deportiva, ayudan a evitar problemas de salud y conductas de riesgo que pueden causar drogadicción y delincuencia.
Realizamos evaluación, diagnóstico, terapia y apoyo a las familias de las y los chicos con alguna condición de neurodesarrollo.
Contamos con un programa propio: Modelo Grow que busca la rehabilitación cognitiva y el desarrollo socioemocional a través del deporte.
¿A qué tipo de discapacidad nos enfocamos?
Cualquier discapacidad dentro del neurodesarrollo (TEA, TDAH, TEL), discapacidad intelectual, síndrome de Down y otras condiciones genéticas, como el síndrome de Williams, y discapacidad visual (total o baja visión).
Área de influencia
México y el sur de Florida, en Estados Unidos.
¿A cuántas personas impactamos?
Nuestros números aproximados son:
Ciclistas: 1 mil
Terapeutas: 500
Otros deportistas: 500
Público en general: 500
¿Cómo pueden apoyarnos?
Compartiendo información de nuestra fundación y promoviendo la participación en nuestros eventos.
Generando proyectos en conjunto con el objetivo de promover más la inclusión.
Uniéndonos a sus redes para poder llegar con nuestros servicios a pacientes y familias en cuestiones de rehabilitación.
Contactos:
Correos electrónicos:
Instagram:
- @growing4inclusion
- @grow_therapy_center
Facebook:
- Growing for Inclusion