Growing For Inclusion, Inc.

Somos un grupo de terapeutas y deportistas orientados a rehabilitar trastornos del neurodesarrollo en niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes, desde una perspectiva integral.

¿Qué actividades hacemos?

Llevamos a cabo campañas de sensibilización, a través de la práctica de diferentes deportes, donde educamos a las y los participantes sobre las características de los diferentes trastornos y síndromes con los que trabajamos.

Promovemos el deporte en todos los niveles socioeconómicos, particularmente en la comunidad infantil de bajos recursos, ya que sabemos que la actividad física y los valores que se adquieren a través de la práctica deportiva, ayudan a evitar problemas de salud y conductas de riesgo que pueden causar drogadicción y delincuencia.

Realizamos evaluación, diagnóstico, terapia y apoyo a las familias de las y los chicos con alguna condición de neurodesarrollo.

Contamos con un programa propio: Modelo Grow que busca la rehabilitación cognitiva y el desarrollo socioemocional a través del deporte. 

¿A qué tipo de discapacidad nos enfocamos?

Cualquier discapacidad dentro del neurodesarrollo (TEA, TDAH, TEL), discapacidad intelectual, síndrome de Down y otras condiciones genéticas, como el síndrome de Williams, y discapacidad visual (total o baja visión).

Área de influencia

México y el sur de Florida, en Estados Unidos.

¿A cuántas personas impactamos?

Nuestros números aproximados son:

Ciclistas: 1 mil
Terapeutas: 500
Otros deportistas: 500
Público en general: 500

¿Cómo pueden apoyarnos?

Compartiendo información de nuestra fundación y promoviendo la participación en nuestros eventos.
Generando proyectos en conjunto con el objetivo de promover más la inclusión.
Uniéndonos a sus redes para poder llegar con nuestros servicios a pacientes y familias en cuestiones de rehabilitación. 

Contactos:

www.growingforinclusion.org

Correos electrónicos:

Instagram:

  • @growing4inclusion
  • @grow_therapy_center

Facebook:

  • Growing for Inclusion

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

Hoy 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizó una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

APAC estrena Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana

La nueva unidad busca expandir el trabajo para la detección, diagnóstico oportuno y seguimiento del desarrollo neurológico de niños y niñas.

¿TDAH o solo infancia?: analizar para no sobrediagnosticar

Al parecer algo se está haciendo mal con las niñas y los niños inquietos, ya que cada vez crecen más los diagnósticos de TDAH y no siempre tienen esa condición.

Bebés de madres con COVID durante su embarazo muestran cambios en el neurodesarrollo

Las afectaciones fueron mayores en los bebés cuyas madres se contagiaron en la fase final del embarazo.