B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

¿Quiénes somos?

Cuando nos convertimos en mamás, y nuestro tiempo libre se redujo considerablemente, nos dimos cuenta que habían pocas opciones para hacer voluntariado que permitieran un horario flexible o trabajo a distancia, así que creamos B de buenas, una plataforma que conecta a mujeres que quieren ayudar con proyectos donde puedan hacerlo de una manera práctica. “Dona tiempo a tus tiempos” es nuestro lema y diferenciador: cada mujer de nuestra red apoya el proyecto que más le mueva o más le acomode, con la frecuencia que pueda.

¿Qué actividades hacemos?

Trabajamos con 22 organizaciones que atienden distintas causas: sociales, culturales, ambientales y animales. Cada 15 días enviamos a nuestras suscriptoras un newsletter con opciones para ayudar, suficientes y variadas para que la falta de tiempo no sea más un pretexto para no ayudar. Hay quienes no pueden comprometerse con un proyecto recurrente pero sí hacer un donativo monetario o en especie, o participar en una colecta. También quienes eligen participar en una reforestación o en una brigada para limpiar un río. Y cada vez son más las que donan su trabajo (diseñadora a distancia, por ejemplo) o que tienen el tiempo para comprometerse con un voluntariado recurrente.

¿Qué tipo de discapacidad atendemos?

Dos de nuestros aliados dan servicios a personas con discapacidad y piden nuestro apoyo tanto para la difusión de sus necesidades y actividades, como para solicitarnos voluntarias:

  • Teletón CRIT, CDMX
  • La ventana, arte incluyente

Zona de alcance

CDMX y área Metropolitana

Cantidad de personas que impacta

Nuestra red está conformada por más de 3,000 mujeres. Nuestros beneficiarios indirectos son los que atiende cada una de las 22 organizaciones con las que trabajamos.

¿Cómo pueden apoyarnos?

1. Suscribiéndote al newsletter en nuestra página www.bdebuenas.org

2. Participando activamente en las actividades que más te muevan o acomoden.

3. Contactándonos con organizaciones o proyectos que se puedan beneficiar de nuestro esquema de trabajo.

4. Donando cuando tengamos campañas de recaudación de fondos para crecer el alcance de nuestra asociación civil.

5. Platicándole a tus amigos de esta opción para donar tiempo a tus tiempos.

Contacto

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.