Brown noise, el sonido para concentrar a personas con THDA

En redes sociales hay listas de estos sonidos y videos que confirman las reacciones benéficas de quienes los escuchan.

Recientemente se han vuelto muy populares entre la creciente comunidad de TikTok de personas con THDA (trastorno de hiperactividad con déficit de atención); se trata de los brown noise, que se caracterizan por tener “todas las frecuencias del espectro, pero hace más énfasis en las bajas, por eso es menos agudo e irritante, y se percibe como agradable y relajante”. 

Gracias a las personas con THDA, indicó una nota de El País, estos sonidos han ganado terreno, pues la concentración es un problema para muchas personas. 

“A ellos debemos la nueva popularidad de estos sonidos, que crece cada día porque 

El ruido de una cascada, la lluvia intensa, un río o un rugido lejano son algunos ejemplos de brown noises, un nombre asociado al botánico Robert Brown, que los identificó en 1837.

Técnicamente son la versión estática de los ruidos blancos, pero con las notas de baja frecuencia aumentadas y las de alta frecuencia, menos agradables y con más capacidad de distracción, atenuadas. De esta manera se consigue contrarrestar la tendencia del oído a registrar con más fuerza las altas frecuencias,

explicó el periódico.

En Spotify hay playlists de brown noises, algunas para estudiar, otras para concentrarse, para dormir a un bebé, para meditar o para conciliar el sueño. 

“… la primera evidencia es que ese sonido bloquea a otros que antes te hacían levantar de la mesa. Algunos expertos no descartan el efecto placebo. La sensación es la de estar aislado en la cabina de un avión. Arropado por un ruido constante pero tranquilo, sin estridencias”, abundó la nota.

En TikTok el hashtag #brownnoise tiene más de 86 millones de visitas y entre sus videos más exitosos se ve a personas con THDA que graban sus reacciones cuando escuchan ese tipo de sonidos. 

“En TikTok se habla de los ruidos marrones como de un sonido celestial, con la propiedad cuasi mágica de dejar la mente en blanco. Pero la ciencia no ha podido demostrarlo. Sin embargo, sí hay científicos que creen que un cerebro abrumado puede sentirse aliviado con un sonido externo que bloquee el ruido de su pensamiento rumiante”, siguió el reporte.

La escritora Zadie Smith los escucha día y noche y ha manifestado que le ayudan para su trabajo.

“Mi colega Nikola descubrió los brown noises en la universidad. En aquella época yo solo lograba concentrarme en las cafeterías. Como era pobre y no podía ir a diario, empecé a buscar en YouTube sonido ambiente de bares y cafeterías para trabajar y así encontré los brown noises. Desde entonces los uso cada vez que mi mente divaga por todas partes y yo tengo prisa por terminar un trabajo”, afirmó Smith.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Neurodiversidad: ¿de qué manera la IA puede ayudar a cerrar la brecha de inclusión?

La inteligencia artificial puede resolver algunos de los problemas y la discriminación que enfrentan en la vida cotidiana las personas con diversidad cognitiva y otras discapacidades.

Lo que Jane McNeice quiere que sepas sobre el diagnóstico de autismo en mujeres

En lo que se refiere al autismo, el diagnóstico típico es para niños o para mujeres.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.