La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer

Una investigación destaca la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para reducir el riesgo de neurodegeneración y demencia

Un estudio dirigido por científicos del Neuro (Instituto-Hospital Neurológico de Montreal) de la Universidad McGill halla una correlación entre la neurodegeneración en personas obesas y en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA), lo que sugiere que perder el exceso de peso podría ralentizar el deterioro cognitivo en el envejecimiento y disminuir el riesgo de desarrollar esa condición.

Investigaciones anteriores han demostrado que la obesidad está vinculada a cambios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, como el daño cerebrovascular y la acumulación de amiloide-β.

Sin embargo, hasta la fecha ninguna investigación ha realizado una comparación directa entre los patrones de atrofia cerebral en la EA y la obesidad, según publica el diario ABC.

Utilizando una muestra de más de mil 300 personas, los investigadores compararon los patrones de atrofia de la materia gris en la obesidad y el alzhéimer. Compararon a los pacientes con EA con los controles sanos, y a los obesos con los no obesos, creando mapas de atrofia de la materia gris para cada grupo.

Los científicos descubrieron que la obesidad y el alzhéimer afectaban al adelgazamiento cortical de la materia gris de forma similar. Por ejemplo, el adelgazamiento del córtex temporoparietal derecho y del córtex prefrontal izquierdo era similar en ambos grupos. Se sabe que el adelgazamiento cortical puede ser un signo de neurodegeneración.

Esto sugiere que la obesidad puede causar el mismo tipo de neurodegeneración que se encuentra en las personas con alzhéimer.

La obesidad se reconoce cada vez más como una enfermedad multisistémica que afecta a los sistemas respiratorio, gastrointestinal y cardiovascular, entre otros.

Publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease, este estudio ayuda a revelar también un impacto neurológico, mostrando que la obesidad puede desempeñar un papel en el desarrollo del Alzheimer y la demencia.

“Nuestro estudio refuerza la literatura previa que apuntaba a la obesidad como un factor significativo en el alzhéimer, mostrando que el adelgazamiento cortical podría ser uno de los potenciales mecanismos de riesgo”,

explica Filip Morys, primer autor del estudio.

 “Nuestros resultados destacan la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para disminuir el riesgo posterior de neurodegeneración y demencia”.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Después de servir para bajar de peso, Ozempic va tras el alzhéimer

Este descubrimiento representa un avance, ya que se espera que en cinco años el mercado de los medicamentos para alzhéimer crezca hasta los 9 mil 400 millones de dólares.

Fármaco experimental retrasa 35% el deterioro cognitivo del alzhéimer

El medicamento, que ya pasó la fase III con más mil 700 participantes, forma parte de una serie de anticuerpos monoclonales que abren la puerta a fármacos más eficaces y precisos.

Usar audífonos podría prevenir la demencia

Para el 2050, las estimaciones indican que habrá 150 millones de personas con demencia y desde ya pueden tomarse algunas medidas de prevención como sería el uso de audífonos.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.

El fármaco más prometedor contra el alzhéimer encoge el cerebro de los pacientes

Investigadores no dan crédito a este efecto del que se desconocen sus alcances, dado que el medicamento apenas ayuda con la demencia y causa un mayor daño al cerebro.