Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

La esclerosis múltiple lleva poniendo en jaque a la comunidad médica desde largo tiempo atrás. Fue hace dos siglos cuando el considerado ‘padre de la neurología’, Jean Martin Charcot, habló por primera vez de ella en una conferencia. Desde entonces, se ha conseguido avanzar en el desarrollo de fármacos que retrasen su progreso, pero aún no se ha dado con la fórmula que consiga frenar y revertir sus daños, algo que se torna acuciante teniendo en cuenta que las cifras de esta enfermedad no paran de crecer.

Ana Belén Caminero, jefa de la Sección de Neurología del Complejo Asistencial de Ávila y recién nombrada coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), establece que datos recientes muestran que su prevalencia ha aumentado en todos los países.

Con base en el Atlas (2020) que elabora la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) y que recoge datos de 115 países, que abarca casi al 90 por ciento de la población mundial, citó que la enfermedad afecta a 2.8 millones de personas.

La cifra refleja un aumento sustancial respecto a la edición anterior del documento, de 2013, cuando eran 2.3 millones, publica el diario El Español.

La esclerosis múltiple puede ocurrir a cualquier edad, pero, como aclara la neuróloga, normalmente, se produce entre los 20 y los 40 años. 

De hecho, según los datos que aporta la SEN, el 70 por ciento de los casos que se diagnostican en países como España corresponden a esta franja de edad. Por eso, a diferencia de otras enfermedades neurológicas, como el alzhéimer, se considera que es una condición que afecta a gente joven.

Aumento en menores de 18 años

Si las cifras del aumento de esta condición preocupan a la comunidad científica, más lo hace el hecho de que también ha crecido en la población pediátrica.

Según el informe más reciente, al menos 30 mil niños y adolescentes menores de 18 años viven con esclerosis múltiple, lo que significa 23 mil más que los 7 mil que se contabilizaron siete años atrás, en 2013.

“El aumento en niños ha sido bastante aplastante”, lamenta Caminero, que, además, explica que en estas edades esta patología es “un arma de doble filo”.

Mapa mundial que indica que México, Brasil y parte de Europa tienen una gran incidencia de pacientes  de 0 a 25 años con esclerosis múltiple

Mientras que en otras enfermedades neurodegenerativas, como el párkinson, se puede considerar una ventaja el inicio temprano, pues en ellos la progresión es más lenta y hay menor deterioro cognitivo, en este caso, aunque tienen el pro de que responden mejor a los tratamientos, su deterioro se produce de una manera más acelerada.

“En cualquier caso, no es muy halagüeño empezar esta enfermedad en una edad joven”,

establece la especialista.

Por todo ello, es fundamental conocer a qué se debe este aumento de casos. Uno de los factores más subrayados, tanto por el informe como por Caminero, es que se ha mejorado bastante en el diagnóstico, por lo que una mayor detección es una de las claves que está detrás. Sin embargo, como dice la propia doctora, “aunque las mejoras terapéuticas han influido, se piensa que hay un incremento real cuya causa no se sabe”.

La hipótesis más recurrente

Caminero señala que la principal hipótesis apunta a que la causa se relaciona con factores ambientales, como una mayor polución o el incremento de infecciones virales, como la mononucleosis infecciosa, causada por el virus de Epstein-Barr.

En enero de 2022, la revista Science publicó un macroestudio que reveló que las personas infectadas con este virus poseían 32 veces más de probabilidades de tener esclerosis múltiple, en comparación con aquellas que no se habían contagiado. 

“Sin duda, se puede estimar que el virus es un factor que tiene una asociación intensa, ahora, ¿hasta qué punto es la causa última de la enfermedad? Eso es lo que está todavía un poco en entredicho”,

responde Caminero.

Y es que, según la investigación, el 99 por ciento de las personas con esclerosis múltiple tiene el virus Epstein-Barr. Sin embargo, la presencia de este virus es altísima en la población, pero no todo el mundo desarrolla el trastorno neurodegenerativo. Así, el misterio continúa en el aire.

“Todas las causas son muy especulativas”, resume Caminero, quien pide a la población estar atenta ante señales como visión borrosa, pérdida de movilidad, sensación de hormigueo, problemas de equilibrio o en el aparato excretor, ya que pueden ser síntomas de la enfermedad.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.

Christina Applegate podría cambiar radicalmente la representación de la discapacidad en la pantalla

Diagnosticada con esclerosis múltiple durante el rodaje de la última temporada de su serie “Dead to me”, la actriz estaba decidida a terminar la historia. Dijo que era lo más difícil que había hecho en su vida.

Fumar mucho, entre los factores de aumento de la Esclerosis Múltiple en mujeres

El tabaquismo, junto al uso de tratamientos hormonales, son considerados ya de los principales detonantes de la Esclerosis Múltiple, que es una enfermedad discapacitante.

Cofepris aprueba dos medicamentos que retrasan efectos de la esclerosis múltiple

Se trata de Ofatumumab y Siponimod que son considerados como “medicamentos robustos” para tratar la esclerosis múltiple y reducir la recurrencia.