Logotipo de Yo También
Fotografía de la portada de la Guía Ética para la Transformación de México donde se ve parte del águila del escudo nacional detrás del título de la Guía.Fotografía de la portada de la Guía Ética para la Transformación de México donde se ve parte del águila del escudo nacional detrás del título de la Guía.

La Guía Ética puede justificar el asistencialismo

La redacción del documento que lanzó el Gobierno de México genera malinterpretaciones y puede tener consecuencias graves para las personas con discapacidad, ya que en los términos que ahora plantea no están incluidas en el mercado laboral.

Ícono de calendario

1 de diciembre de 2020

Ícono de autor

Conversa

Por Katia D’Artigues __

“El trabajo nos asegura el sustento; nos vincula con nuestros semejantes y nos ofrece una forma de realización personal; es universal como derecho y como un deber del que quedan excluidos menores de edad, adultos mayores y personas con alguna discapacidad”, dice la más reciente -y polémica- publicación del gobierno federal presentada la semana pasada. 

La “Guía Ética para la Transformación de México” es un documento de 34 páginas que pretende ser una guía para la actuación de todo ciudadano y es en lo que derivó la iniciativa de hacer una “Constitución Moral”. Fue presentada la semana pasada y redactada por Jesús Ramírez Cuevas (también vocero presidencial), José Agustín Ortiz Pinchetti, Verónica Velasco, Pedro Miguel Arce, Enrique Galván Ochoa y Margarita Valdez González. Tendrá un tiraje inicial de 10 millones de ejemplares que serán entregados a beneficiarios de pensiones federales como personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad. 

¿Qué opina de esta redacción Fernando Estrada, quien, como director de “Éntrale, Alianza por la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, ha logrado, en casi cinco años, abrirle oportunidades de empleo a por lo menos 9 mil personas con discapacidad en una alianza con 50 organizaciones de la sociedad civil que presentan candidatos y un fuerte grupo de empresas?

La semana pasada se presentó la Guía Ética para la transformación de México. El punto 16, sobre trabajo, menciona en específico a personas con discapacidad. ¿Lo leíste? ¿qué opinas en general?

Sí lo leí, y en general cuando hablas de trabajo y dices que es un tema que va por todos los grupos se puede ver de una forma muy romántica, poética y bonita. Pero hay una frase específica que dice que el trabajo es un “deber del que quedan excluidos menores de edad, adultos mayores y personas con alguna discapacidad”. 

Este hueco te genera un ruido, uno de no entender bien qué es lo que quieren decir, qué es lo que quieren expresar. Después de analizarlo y de releerlo y releerlo…

¿Cuántas veces lo releíste?

Híjole. Unas 20 veces antes de poder agarrar la onda de por dónde iba y qué quería decir. Y lo revisé con mi equipo y lo dejamos ahí un ratito para poderlo analizar y reflexionar. Cuando habla de esta exclusión, cuando usa la palabra, cuando pone que es un deber de dónde quedan excluidos menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad está hablando como de los derechos y obligaciones. 

Lo primero que pensé es que me queda claro que no es una obligación para los niños, de hecho es ilegal que un niño trabaje. 

Pero no podemos mezclar peras con manzanas (al incluir a personas mayores y con discapacidad). Ahí es donde no entiendes ¿Las personas con discapacidad no deben tomar como un deber trabajar o los adultos mayores? Entiendo que puede ser opcional para ellos, pero me preocupa que ese punto te puede llevar al asistencialismo.

Al colocar al mismo nivel a niños, personas mayores y con discapacidad dan a entender que las personas mayores y con discapacidad no deberían de trabajar, que deben quedar excluidos. Y si lo ponen como opcional, justifica que no haya educación incluyente.

__¿Educación incluyente? A ver, explícame más. 

A mí es lo que más ruido me hizo. Si el documento te dice que las personas con discapacidad pueden trabajar o no, que no tienen ese deber, puede ser una justificación de que no tiene que haber educación incluyente porque no es necesario que se desarrollen profesionalmente en un futuro.

¿Es como una de las consecuencias?

Sí, exactamente porque está dando una justificación al decir, si no es obligatorio como un deber como ciudadanos, tampoco se va a apostar por la educación porque ellos no se tienen que preocupar por trabajar en un futuro. Me preocupa que se pueda llegar a malinterpretar. También que las empresas digan: «el trabajo para las personas con discapacidad es una labor altruista y no un tema de derechos. Es ‘darle la oportunidad’ a las personas con discapacidad de trabajar porque no es necesario que trabajen».

Si hubiera habido una coma más, se entendería diferente: “Es universal como derecho, y como un deber del que quedan excluidos menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad”. Si fuera así, es un tema de redacción donde faltó una coma. 

Pero yo interpreto que no falta una coma porque incluyen a los niños que deben estudiar y no trabajar. Desde mi punto de vista sobra esa frase completa. Es un derecho y es una obligación. No hablar de grupos porque cada quien lo hace según su posibilidad.

Si ya soy un adulto mayor que no tengo capacidad y energía para trabajar, igual sí: no tengo esa labor, ya di lo mío. Una persona con discapacidad que cuente con una incapacidad permanente debido a su condición que le imposibilite trabajar es lógico que no tenga ese deber en un caso específico. 

La recomendación para que no se malinterprete y haya malos entendidos que puedan justificar el asistencialismo. Como: ‘Soy una persona con discapacidad, la Guía Ética dice que no tengo el deber de trabajar, me cruzo de brazos y estiro la mano’.

Resumo: preocupan las generalizaciones. Si bien hay personas mayores y con discapacidad que no pueden trabajar, la gran mayoría sí y los niños es otro boleto, está prohibido.

Sí, preocupa que digan: todos quedan exentos.

Te voy a hacer una pregunta muy cándida: ¿las personas con discapacidad pueden trabajar?

Las personas con discapacidad son personas. Cada persona puede aportar su talento y su capacidad. Estoy convencido y lo hemos visto en muchos casos: las personas con discapacidad no solamente pueden trabajar, sino que quieren trabajar y quieren demostrar, y se quieren desarrollar. Hay  muchos tipos de discapacidad, diferentes variables y limitaciones en cada caso, pero cualquier persona con o sin discapacidad tiene aspiraciones y ganas de demostrar, ganas de ser independiente.

La discapacidad es una condición que no podemos estigmatizar ni segmentar específicamente por eso. Antes que tener discapacidad son ciudadanos, con derechos y obligaciones y hay que resaltar ambos.

¿Qué beneficios trae emplear personas con discapacidad?

Hay diferentes formas de contestar a esa pregunta.

La romántica, que no me gusta, es hablar de que mejora el clima laboral, disminuye la rotación. Me encantaría decirlo, todo el mundo lo dice, pero no hay nada probado, ningún estudio.

Pero trae beneficios contratar a personas que tienen diferentes experiencias de vida, que han enfrentado diferentes barreras. Va a fomentar la creatividad dentro de la empresa. Si buscamos un grupo homogéneo, todos están acostumbrados a resolver los problemas de la misma forma y las empresas dejan de generar ideas nuevas.

Hay muchas personas con discapacidad que te dicen: ‘tantas veces me han dicho que no, que el día en que me digan que sí, yo vengo a demostrar a todo el mundo que se equivocaron al decirme que no’. Esa fuerza, ganas, convicción son cosas que pueden cambiar completamente a una organización. 

El chiste es encontrar talento donde no lo habías buscado.

De los beneficios fiscales, te soy sincero, son pocas las empresas que lo pelean porque se vuelve un tema complicado, burocrático por el certificado de discapacidad que otorga el IMSS. También hay beneficios en licitaciones, puntos en algunos indicadores que manejan en la Bolsa, pero lo principal es tener personas que traen ideas distintas.

El BID,  Banco Interamericano de Desarrollo, acaba de sacar un informe en el que dice que si las personas con discapacidad que pueden trabajar lo hicieran aumentaría de 2 a 3% del PIB de la región

Sí, eso ya lo habíamos analizado. Con el IMCO estamos empezando un proyecto sobre ese indicador que está un poco parado pero queremos retomarlo. Es muy importante que se tenga eso en cuenta. Se incrementa la actividad económica de muchas familias. Estamos hablando de por lo menos 7 millones de personas con discapacidad en México, los que tienen edad laboral son 2 millones. Un país que busca el desarrollo de todas las personas debe contemplar que es un grupo importante y hay que incluirlo.


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.