“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson
La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.
“París 2024 será un antes y un después en el deporte paralímpico”: Andrew Parsons
El presidente del Comité Paralímpico Internacional ofrece una entrevista global sobre lo que será la máxima justa del deporte adaptado a un año de que inicie en la capital francesa.
“Podemos hacer todo, menos oír”: Aarón Pedraza
El docente, nadador de aguas abiertas, enfermero y persona con discapacidad auditiva busca sensibilizar sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana en todas las actividades.
“Nuestros hijos no son ni pobrecitos ni nosotras somos heroínas”: Las Amanecidas
Acompañar, empatizar, cuidar, transformar son algunos de los verbos que conjugan en colectivo las mamás de hijas e hijos con discapacidad y, para muestra, Las Amanecidas son un gran botón.
“La música es una poderosa herramienta de inclusión”: Mikel Cañada
La música no hay que entenderla, sólo sentirla, y eso es algo en lo que la mayoría de niñas y niños con discapacidad intelectual no tiene dificultad.
“Aceptar mi identidad como mujer con discapacidad fue un proceso largo”: Diana Velarde
Durante mucho tiempo, Diana Velarde quiso ocultar su discapacidad auditiva y visual. Sin embargo, un día decidió aceptar su realidad.
“La inclusión se debe hacer bien”: Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares
El CEO de Farmacias Similares es preciso cuando define la inclusión como una estrategia de largo plazo y prioritaria para la cadena que cuenta con más de 8 mil establecimientos en el país.
“El diagnóstico fue un alivio”: Gricha Raether Palma sobre el síndrome de Tourette
Durante 38 años, Gricha Raether Palma ha convivido con el síndrome de Tourette, condición que lo llevó a crear la Fundación Mexicana de Tourette, A.C. Entérate qué hace desde ahí.
“La discapacidad es vivir la vida de una forma más creativa”
Odilia Agustín decidió usar su voz y su experiencia personal para quitar los miedos y aumentar la inclusión en Procter & Gamble. Y lo está logrando.
“Mis aptitudes y actitudes siempre fueron de artista”: Yerani nos cuenta su historia
Yerani Izayana Flores Arroyo es la primera mujer mexicana poblana con síndrome de Down en concluir la Licenciatura en Artes Plásticas.Tanto ella como su familia se muestran orgullosos de sus logros y decisiones.
“Quiero elegir cuándo morir con dignidad”: Adriana Stagnaro, antropóloga con ELA
Desarrollar Esclerosis Lateral Amiotrófica es un suplicio que nadie debería vivir, considera Adriana Stagnaro, quien vive con esa condición
Nashieli Ramírez: 30 años de la CDHCM
La ombudsperson destaca que un pendiente es contemplar las distintas discapacidades para garantizar también su derecho a la Vida Independiente y a la Capacidad Jurídica.
“En el autismo los logros son a cuentagotas, cada uno implica un trabajo inmenso de fondo”: Fernando Fernández
Fernando Fernández, coordinador de la Clínica de Autismo de la UIC, afirma que el acompañamiento de los familiares y la atención especializada son esenciales para el progreso y bienestar de las personas con autismo.
“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso de agua”: Silvina Rey
Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.
“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González
La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.