“Compartir lo que está en nuestro recorrido puede servirles a otros para recorrer el suyo”: Kiki Menéndez Behety
Agustina Menendez Behety, conocida como “Kiki”, nació prematura con parálisis cerebral y secuelas en el área motriz. A raíz de su experiencia, abrió la página en Instagram de Nuestro Pie Izquierdo, donde comparte historias de personas con su mismo diagnóstico
“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández
Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.
“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky
La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.
“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea
La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.
“No daremos un paso atrás en derechos políticos de las pcd”: Laura Correa de la Torre
La titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE dice que ante los cambios aprobados, toca ahora a partidos políticos y ciudadanos exigir que no se dé marcha atrás a lo logrado en términos de inclusión y accesibilidad.
“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam
El presidente y fundador de Eurordis subraya que aunque en los últimos 20 años se han desarrollado más de 250 terapias para el tratamiento de las enfermedades raras, el acceso a los pacientes es muy lento.
“La música es inclusiva: Beethoven con sordera adquirida dejó grandes obras”: Alan Pingarrón
El tenor mexicano con discapacidad visual destaca cómo diferentes compositores sin vista o con pérdida auditiva han ideado composiciones que han trascendido con el paso del tiempo.
“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira
La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.
“Me inspira imaginar un Estado que cuide a quienes cuidan y proteja a todos”: Martha Herrera
La secretaria de Igualdad e Inclusión Social de Nuevo León tiene muy claras las acciones que deben ejecutarse para aplanar el piso, derribar barreras y lograr políticas públicas que beneficien a todas y todos los habitantes de su estado.
“La inclusión está en cada una de las obras de Respira Teatro, en todas hay personajes únicos que dan visibilidad”: Alejandro Soto
En sus montajes, esta compañía muestra las malas prácticas de socialización en un contexto ya normalizado para generar nuevos mensajes de validación hacia sectores poblacionales poco favorecidos.
“Me gustaría colaborar pinchando al tabú que suele inflarse alrededor de la discapacidad”: Edgar Lacolz
Como usuario en silla de ruedas, el escritor narra en sus creaciones literarias cómo es ser una pcd en México. El humor es su ingrediente secreto.
“Nunca me sentí limitada por mi estatura, al contrario, me sentía grande por todos los sueños que quería cumplir”: Paulina Mercado Romo
A través de su propia marca de jeans, la diseñadora busca visibilizar las necesidades de las personas de talla baja y promover la moda incluyente en México.
“En este sistema recorres el camino y terminas siempre donde empezaste, sin medicamentos”: Margarita Garfias
A dos años de la publicación del reglamento para el uso medicinal de la cannabis, no hay avances y, hasta ahora para las personas con discapacidad que podrían beneficiarse con ella, todo son barreras.
“Quiero hacer del mundo un lugar mejor con soluciones de movilidad inteligente”: Andrea Mocellin
¿Se imaginan un diseñador de Ferrari que cambie el glamour de trabajar en una marca de lujo para usar su talento para crear la primera silla de ruedas plegable para llevar en el avión?
Deben conocer entonces a este (ahora) emprendedor italiano lleno de pasión y energía.
“No hay nada como verte representado en la pantalla”: Heather Dowdy
Netflix invierte en tecnología para hacer más accesibles sus contenidos y lanza un mecanismo que les permitirá a los usuarios validarlo.