La vida de una mamá cambió radicalmente cuando diagnostican a su hija bebé con hipoacusia bilateral profunda: de no entender de qué se trataba a crear una fundación para apoyar hay al menos 11 años de diferencia y mucho que compartir.
A través de Lengua de Señas Mexicana, Erendira Franco Corza interpreta los síntomas de los pacientes con discapacidad auditiva y les brinda acompañamiento médico.
Gustavo Estrada perdió su pierna luego de haber sido herido durante un asalto. A cinco años, su historia involucra el sueño olímpico y ayudar a su comunidad en Iztapalapa.
Alumnos con parálisis cerebral del Instituto Nuevo Amanecer comparten actividades con sus pares de la American School Foundation of Monterrey.
Con 1.20 metros de estatura y 44 años, Sergio Florido Luna se ha sentido discriminado por su físico. Sin embargo, siempre da su máximo esfuerzo en cualquier actividad que emprenda
Ni la poliomielitis ni el bullying y las condiciones económicas son razones para
dejar de soñar y de actuar. Hoy no solo apoya a su hijo, diagnosticado
con Parálisis Cerebral Infantil, también formó un grupo que apoya a una veintena de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
La poeta y periodista guerrerense Zel Cabrera, ganadora del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2018 aprovechó el Día Mundial de la Parálisis Cerebral para recitar desde su cuenta de twitter un profundo poema sobre su discapacidad (@zel_cabrera):
Mariana y Rodrigo son mellizos. Nacieron prematuros y tienen parálisis cerebral. El 6 de octubre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la joven abogada escribió y nos comparte este texto que es una gran lección de vida.
La vocación magisterial al servicio de personas que requieren apoyo
para estudiar puede ser el detonador de un cambio de vida para decenas de estudiantes. La historia de Rocío, quien de niña estuvo a punto de desertar de la escuela, es solo un ejemplo de ella.
Un libro que nació del amor por su hija para apoyar a las personas sordas con la lectoescritura del español es el primero de lo que puede convertirse en una serie para
apoyar la inclusión. A propósito del Día Internacional de las Lenguas de Señas, su autora nos comparte esta “pequeña victoria”.