El 22 de febrero de 2022, el Senado aprobó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en favor de la inclusión laboral de las pcd y sigue parada en la Cámara de Diputados.
Las personas con discapacidad pueden recibir preparación que les permita desempeñar algún empleo y garantizar su independencia económica. ¿Qué falta para ello?
En centros comerciales y espacios públicos con elevador, ¿eres de los que evita mirar si hay personas usuarias con alguna discapacidad o haces la diferencia y cedes ese espacio?
La organización que surgió para que la sociedad aprenda a ver a las personas más allá de la discapacidad que puedan tener es un ejemplo de lo que puede lograrse con trabajo colaborativo.
La salud mental es un derecho de todas las personas sin y con discapacidad, pero por lo general olvidamos lo complejo que puede resultarles a estas últimas dejar de ser invisibles en un tema que hasta ahora ha sido minimizado.
Cuatro años han transcurrido desde que López Obrador asumió la Presidencia de México y estableció compromisos con las personas con discapacidad, pero ¿los ha cumplido?
Desde la paternidad y la fragilidad hasta las dificultades que enfrentamos para que la sociedad “acepte” a nuestros hijos que son diferentes, más notoriamente diferentes.
A las situaciones adversas que enfrentan las personas con discapacidad en el día a día, como pueden ser discriminación, invisibilidad o bullying, se suman retos para incluirlas en todos los aspectos, incluido el mercado laboral.
Para una persona con alguna limitación -física, sensorial, mental o intelectual-, vivir en un pueblo apartado será muy distinto que en una ciudad con mayor disponibilidad de servicios. Para valorar esto, el Consejo Nacional de Población desarrolló el Índice de Calidad del Entorno.
La tecnología hace posible la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad, lo que resulta positivo para evitar que crezca la brecha digital.
La Defensoría Pública promueve que cadenas de supermercados pongan en práctica una hora silenciosa que permita a personas con autismo o déficit de atención acudir de compras sin ponerse en riesgo.
Expertos advierten que en algunos países la enfermedad no solo no está controlada, sino que carecen de registros que permitan saber cuál es la situación que enfrentan.
El British Council México lidera este proyecto que busca crear un sector cultural más inclusivo, diverso y accesible para las personas con discapacidad.