El reportaje ganador de la tercera edición de nuestro Concurso de Periodismo nos ubica en un lugar incómodo, brutal y sin datos: el de la movilidad de mujeres con discapacidad (de cuidadoras de pcd) que cruzan el territorio en búsqueda de una oportunidad más allá de la frontera.
Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.
La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.
Con discapacidad visual, auditiva, intelectual, de talla baja o con amputaciones, ya existen en casi todo el país equipos de fútbol que practican a nivel de clubes. El deporte más popular comienza a ser inclusivo, aunque haya un solo equipo femenil.
A tres años de la tragedia, las autoridades no han cumplido los acuerdos con las víctimas de la explosión ocurrida en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero de 2019. Alan y Emanuel son dos de los jóvenes damnificados con discapacidad debido a sus quemaduras. Estos son sus testimonios.
La cannabis para uso médico tiene 5 años legalizada, pero el gobierno puso todas las trabas posibles: no permite a los médicos prescribirla porque no crearon los recetarios ad hoc, tampoco han otorgado un solo permiso de importación de estos fármacos, no hay farmacias autorizadas para venderlos y no se ha dado ni un permiso de importación de semillas para el cultivo con fines terapéuticos ni empresas ni a particulares.
Bienestar solo sumó casi 239 mil nuevos derechohabientes con discapacidad permanente en 13 estados a un costo per cápita de 92 mil 102 pesos cuando su pensión es de 2 mil 800 bimestrales.
Según datos a 2021 del INEGI, se trata de un total de 33 mil 392 personas en edad escolar que manifestaron nunca fueron inscritos a causa de su condición.
En el país viven más de 22 millones de mujeres con discapacidad o con alguna limitación mayores de 15 años. Mientras Aguascalientes es el estado con el mayor porcentaje de mujeres con discapacidad, los destinos más violentos para ellas son el Edo de México y la CdMX.
Bienestar es la secretaría que más recursos ha solicitado para el 2023. Las pensiones para pcd permanente quieren subir de casi 1 millón a 1.6 millones de beneficiarios y con un aumento de 400 pesos extras por bimestre.
El Presidente hizo un cantinfleo de cifras entre su discurso y el volumen pesado entregado al Congreso. Lo que queda claro es que en su río revuelto de cifras, las personas con discapacidad perdieron desde pensiones hasta banca en colegios, pasando por oportunidades laborales o atención temprana en temas de salud.
Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.
Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.
Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.
Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.