Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.
En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.
Foto: Cristina Pérez-Stadelmann
Juana Soto, atleta panamericana y paralímpica y subdirectora del Conadis
Por Cristina Pérez-Stadelmann
Su padre, carnicero de profesión y su entrenador, fue toral en...
Margarita GarfiasFundadora de Familias y Retos Extraordinarios, AC “Bienvenidos a Holanda”
Por Cristina Pérez- Stadelmann9 agosto 2019
Margarita Garfias, de 41 años, es madre, cuidadora,...
“Jamás pensé hasta dónde podrías llegar”
Por Cristina Calvo12 julio de 2019
Es el primer escritor mexicano con síndrome de Down. En 2012, Carlos Enrique...
Angélica Lenz, conferencista motivacionalwww.angelicalenz.com
Por Cristina Calvo
A los 3 años, Angélica fue perdiendo gradualmente la vista a causa de distrofia de conos y bastones, una enfermedad...
Rosario Marín
41 Tesorera de los Estados UnidosActivista y fundadora de 'Fuerza'
“Cuando Erick tenía apenas 5 años, me animé a escribirle un poema. Le...
Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.
El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.
"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.
A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.