Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.
En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.
"Mi mayor deseo es que mis hijos no las tengan", dice Marta Cucurella, quien está consciente de que sus condiciones las comparte con un número tan reducido de personas que las farmacéuticas no investigan posibles tratamientos.
Ella es parte de los bebés que han tardado años en recibir tratamientos paliativos contra el dolor, como sucede con el 98 por ciento de quienes se quedan sin opciones para reducir su sufrimiento.
Diferentes usuarios convierten esta red en un escaparate para compartir mensajes sobre la discapacidad y promover una cultura de accesibilidad tanto en México como en otros países.
Diferentes usuarios convierten esta red en un escaparate para compartir mensajes sobre la discapacidad y promover una cultura de accesibilidad tanto en México como en otros países.
Enrique Moreno Guzmán es usuario de silla de ruedas y no se amilana ante quienes le niegan empleo porque está decidido a ser una persona autosuficiente.
Vivir un temblor puede detonar diversas emociones, más si sabes que estás dentro de un segmento de la población que requiere apoyos específicos para ponerse a salvo.
Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.
El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.
"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.
A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.