La discapacidad y yo

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Maternidad adaptada: el blog para madres con alguna discapacidad

En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.

La vida en pareja cuando todo cambia

Contraer una discapacidad de forma inesperada no te prepara para los cambios que llegan ni para saber que la sexualidad supone uno de los retos de mayor impacto para la vida en pareja.

La pareja ideal sí existe

Aun cuando el tiempo de convivencia sea, aparentemente, corto, hay relaciones amorosas que nutren, se agradecen y trascienden.

Fantasías sexuales, un ingrediente que aporta diversión

Compartir una relación sexoafectiva entre personas con discapacidad lleva a pensar en temas de cuidados, sin que ello sea limitante para el gozo.

¿Y cómo ligamos los ciegos?

Y aunque se dice que el amor es ciego aún hay muchas barreras que derribar para que las personas con discapacidad visual puedan tener formas accesibles para conocer a otras personas amorosamente.

Conoce cómo es la primera universidad para pcd en Latinoamérica

Jeison Aristizábal, quien tiene parálisis cerebral, fundó en Colombia la universidad que está por iniciar operaciones y que cuenta con dos “ángeles” famosos: Maluma y Marc Anthony.

Un corte de caja para Vianney

A los 37 años sufrió un infarto cerebral, pero su amor a la vida y sus ángeles lograron superarlo, aunque no del todo… Aquí la historia de Vianney Cárdenas.

Una medalla de plata que vale oro por el acercamiento a la discapacidad

La invitación para acompañar como bailarina “convencional” a un paratleta de danza ha dejado un invaluable aprendizaje a la hoy subcampeona nacional de Freestyle combinado y a su mamá.

Mujeres con discapacidad, ¿una interseccionalidad olvidada?

"Cuando vivimos con una discapacidad, muchas veces, nos empujamos a aceptar salarios no dignos, incluso trabajos no dignos. Y esto tiene que cambiar", Diana Velarde es directora de Deals en PwC México.

Redes sociales

24,000FansMe gusta
13,100SeguidoresSeguir
308SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

No te lo pierdas

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.