Lula Luján, una joven con un síndrome neurológico congénito, encontró en la pintura un medio de expresión y terapia que en octubre la llevará a la Bienal de Florencia, donde mostrará su obra.
La Fundación ONCE propone que el Camino de Santiago, el conjunto de rutas que atraen a peregrinos de todo el mundo, también cuente con un sendero que sea transitable de manera accesible y segura para las pcd.
El actor Rainn Wilson, parte fundamental del éxito de la serie “The Office”, sorprende al revelar que aunque su personaje lleva alegría al público, él era infeliz interpretándolo.
A través de Techos de Cristal, una casa productora que es también una Asociación Civil, en Jalisco buscan la visibilización y profesionalización de personas con discapacidad en diversas manifestaciones artísticas.
El galardonado actor Matt Damon revela que en alguna ocasión el no saber si tomó o no la mejor decisión profesional le detonó una crisis depresiva y sólo se preguntaba “qué hice”.
En el Foro Valparaíso se exhibe una exposición sobre Guadalupe Moncada que integra diferentes elementos de accesibilidad y rompe con actitudes capacitistas.
La ciudad de Machu Picchu tendrá un tramo accesible para que personas con discapacidad se unan a las visitas y disfruten este maravilloso vestigio inca.
El artista británico Lewis Capaldi, quien ha tenido problemas en el escenario en un par de ocasiones por el síndrome de Tourette, anunció que suspenderá sus presentaciones y giras.
El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.
El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.
Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.
En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.