Somos una organización operativa con agenda y programación anual, en donde los niños y jóvenes practican deporte adaptado. Siempre en pro de la inclusión.
Surge de la iniciativa de un grupo de mujeres emprendedoras que buscan apoyar a través de herramientas para el fortalecimiento laboral y empoderamiento.
Somos profesionales de la fisioterapia y nos constituimos como un gremio.
Desde 1970, somos miembros de World Physiotheraphy como parte de la región de América del Sur. Fuimos fundados en 1955 con el nombre de Asociación Mexicana de Fisioterapia y Rehabilitación, que modificamos en 2002.
Somos una asociación que nace en el 2014 como iniciativa de Ferretería San Benito y Fatuvisa, en Hermosillo, Sonora, para romper barreras, fortalecer la autoestima y apoyar la integración en la sociedad de las personas con alguna discapacidad.
Somos un grupo de terapeutas y deportistas orientados a rehabilitar trastornos del neurodesarrollo en niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes, desde una perspectiva integral.
La Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos somos una asociación civil formada por familiares y amigos de personas con epilepsia, no somos médicos, pero ofrecemos información útil y apoyo a quienes viven con esa condición y a quienes están en su entorno para que tengan una mejor calidad de vida.
Es un colectivo de casi 50 organizaciones de la sociedad civil, con un liderazgo horizontal, que mediante acciones conjuntas generan apoyos e inclusión para personas con discapacidad y las hacen visibles.
Somos un centro de formación y acompañamiento en inclusión educativa y diversidad, comprometidos con el desarrollo de niñas, niños y jóvenes con discapacidad y necesidades específicas.
Como Institución de Asistencia Privada ofrecemos una atención terapéutica y pedagógica a personas con trastornos generalizados del desarrollo, de acuerdo con las necesidades especiales con un programa individualizado de tratamiento.
Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.