El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito
Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.
Aunque no es recomendable ni sencillo tratar de reducir diversas manifestaciones relacionadas con la demencia a un “síndrome vespertino”, puede ayudar para procurar una mejor calidad de vida a quienes lo experimentan.
Un paciente que se contagió de Covid-19 desarrolló el “síndrome de piernas azules" o acrocianosis, y alertó a la comunidad científica para iniciar investigaciones.
Una mutación del alzhéimer hereditario alerta sobre el desarrollo de esta demencia en personas de 30 años que muestran signos atípicos que complican el diagnóstico.
Las conclusiones de un estudio realizado durante 41 años sostiene que los adultos diagnosticados con depresión duplican el riesgo de desarrollar demencia.
Investigadores en Barcelona confirman la efectividad de la estimulación cerebral profunda para atender la depresión y abren una nueva vía a los tratamientos hasta hoy usados.
A partir del descubrimiento de Klotho, la llamada “proteína de la longevidad”, las pruebas realizadas apuntan al rejuvenecimiento del cerebro y dan esperanza a los tratamientos para alzhéimer y ELA.
Un estudio liderado por investigadores españoles revela que hay un grupo de personas adultas mayores de más de 80 años que conservan una memoria excepcional y son conocidos como “superancianos”.
La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.
El Sars-CoV-2 también deja secuelas en el sistema metabólico y se ha comprobado que eleva o exacerba la posibilidad de tener colesterol alto y grasa en sangre. La vacunación reduce en 20 por ciento la posibilidad de estos cambios que elevan las posibilidades de infartos.
La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.
Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.
A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.