Cada día 12 recién nacidos quedan ciegos en México debido a la retinopatía del prematuro. Gracias a un proyecto multidisciplinario de Inteligencia Artificial que une a cuatro países, esta realidad está por cambiar para bien.
Cultura Colectiva innovó en su plataforma sumando videos para la comunidad sorda.
CC/ñas arrancó por la iniciativa de un becario Gerry que no solo sumó
contenidos diferente al portal sino que cambió la manera de trabajar en el sitio.
Éntrale, la alianza por la inclusión laboral de pcd del Consejo Mexicano de Negocios, tuvo su evento anual, esta vez 100% y en línea lo cual rompió fronteras y abrió las conversaciones y las oportunidades más allá de México.
Las dos actividades no solo son campos de desarrollo profesional que antes se pensaban vedados para las pcd, también son un apoyo para su desarrollo y la fundación Cambiando Modelos lo tiene muy claro.
León Felipe Martínez será el primer sordo que egresará de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. Su anhelo es volver accesibles la mayor cantidad de contenidos noticiosos que hoy no cuentan con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.
Este 9 de septiembre vence el plazo que emplazó el poder Judicial a los funcionarios de
Salud para poner en vigencia un reglamento para el uso de medicinas a base de cannabis.
Margarita Garfias ha sido la activista y pionera más visible de esta causa para ayudar a personas con epilepsia (como su hijo Carlos) a tener un tratamiento con este producto y de paso impulsar la autorización del autocultivo o el cultivo solidario con fines médicos de la mariguana. La epidemia silenció los procesos y sobre todo la participación necesaria de la Cofepris.
Impulsar productos y servicios tiene un sentido de negocios, además de que es hacer lo correcto y lo justo: es lograr una cancha pareja para todas las personas y hacerles la vida más vivible.
Además del apoyo que les brindan, ahora deberán evaluar los contenidos que reciben a través de la televisión y en libros para buscar el mejor aprovechamiento escolar
Con diecinueve años, estudia Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León. A los siete años le diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad. A partir de ese día su vida dio un giro y comenzó a dejar de lado muchas de sus actividades cotidianas para asistir a terapia, y logró controlar su condición.
La epidemia movió a todos los empleados del call center a atender desde sus hogares.
Se acaba de eliminar ese espacio físico y con él la barrera para contratar personas con discapacidad, que son su principal foco de contratación a partir de la semana pasada.