La tecnología asistencial permite a las personas usuarias tener mayores oportunidades sociales y laborales, además de ser independientes.
Con la pandemia, los 500 empleados de su centro de atención se movieron a sus casas y esta oportunidad permitió sumar a pcd. Ya son 50 los empleados en esta área. WalMart ha sumado desde capacitación paga para futuros empleados con discapacidad hasta la incorporación del currículum ciego para contratar sin sesgos.
Steven Aquino es un periodista experto en accesibilidad que reportea y escribe
desde su propia experiencia. Si bien el incremento en el uso de la tecnología
en la pandemia ha dado mayor relevancia a la accesibilidad, falta mucho por hacer.
Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, explica la importancia de las palabras al levantar el CENSO, y urge a unificar recursos en la CURP en aras de la transparencia.
Psicóloga especializada en atender a personas en fase terminal por enfermedades prolongadas, como cáncer, Érika Bernal ve un cambio radical en lo que hoy se vive por la pandemia de COVID-19.
Nació con baja visión y, hace siete años, los médicos le dijeron a Naivi Luis que se quedaría ciega. Lejos de paralizarse, cambió su vida radicalmente y hoy es sommelier, trabaja en la cocina de la SCJN y corre maratones.
Unos de los brazos de la Fundación Vamos México, creada por la ex primera dama Marta Sahagún de Fox, es una asociación que brinda servicios de rehabilitación para pcd.
La redacción del documento que lanzó el Gobierno de México genera malinterpretaciones y puede tener consecuencias graves para las personas con discapacidad, ya que en los términos que ahora plantea no están incluidas en el mercado laboral.
Gelisle Sánchez asumió en septiembre la presidencia del Colegio de Arquitectos de Campeche con toda la determinación, asegura, que le da ser una pcd y mujer, ya que ambas condiciones en México implican retos mayores.
Generalmente, las asociaciones que apoyan a pcd tienen pocos recursos y hay que hacer mucho con poco, sobre todo cuando, como en el caso de la espina bífida, requieren atención médica permanente y continua.