Antes de la crisis por Covid-19, solo 2 de cada 10 mexicanos accedían a paliativos para el dolor. Durante el tiempo que duró la pandemia aumentó la necesidad de sedantes pero cayó el uso de ellos: el tratamiento indigno que recibieron los pacientes entre 2020 y 2021 quitó el derecho universal de acceso a la salud sin dolor, algo considerado como tortura
Este años, la conmemoración hace énfasis en la salud mental de niñas, niños y jóvenes para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de trabajar en la diversidad y la inclusión.
Lo que se quiere evitar es que las personas con discapacidad y adultas mayores asuman los costos de las comisiones derivadas de la falta de esta accesibilidad que hay hasta ahora.
En el marco del Día Internacional de la Parálisis Cerebral, vale la pena recordar que esta es una condición que puede expresarse físicamente de diversas maneras, pero que no significa ni discapacidad intelectual ni bajo coeficiente intelectual.
Con 215 atletas de cuatro continentes, arranca en Tijuana el jueves uno de los eventos internacionales que suman puntos rumbo a los Paralímpicos de París 2024.
El gigante de los programas y equipos informáticos diseñó toda una tecnología para apoyar a las personas con dislexia y eliminar mitos sobre su capacidad de aprendizaje.
De las 65 curules que ahora tienen representantes de grupos históricamente marginados, como son las personas con discapacidad, se reducirían a 25 con la reforma electoral impulsada por Morena.
Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.
Esta alianza, de la que forman parte varios países, busca hacer conciencia sobre cómo la carga de las personas cuidadoras significa obstáculos en las oportunidades económicas generalmente de las mujeres.