
Las Buenas Noticias
1) Presentan un brazalete que detecta las convulsiones nocturnas Nos emocionan las novedades tecnológicas que cada vez más voltean a encontrar soluciones para ayudar a personas con discapacidad. Este dispositivo es uno de ellos. Si una persona que vive con epilepsia tiene una crisis, el brazalete manda alertas a quienes puedan asistirlo. 2) Un lápiz […]
1 de noviembre de 2019
Ilse Domínguez
1) Presentan un brazalete que detecta las convulsiones nocturnas
Nos emocionan las novedades tecnológicas que cada vez más voltean a encontrar soluciones para ayudar a personas con discapacidad. Este dispositivo es uno de ellos. Si una persona que vive con epilepsia tiene una crisis, el brazalete manda alertas a quienes puedan asistirlo.
2) Un lápiz digital que traduce braille a texto estándar
Festejamos a las empresas que buscan métodos para abrir los horizontes laborales de las pcd. En este caso, Noteikin, de origen chileno, que permite a las personas con discapacidad visual poder traducir en tiempo real sus textos en braille a lenguaje convencional para poder comunicarse en su trabajo.
3) Oregon: la primera ciudad con una ambulancia especial para urgencias de salud mental
Deseamos que más ciudades en el mundo repliquen esta idea llevada a cabo en Oregon: cuando alguien marca al 911 con una emergencia de alguien con un problema psicológico o relacionado con salud mental, es derivado a un team de manejo de crisis (CAHOOTS) conformado por un médico y un terapeuta. La idea busca reducir en primera medida los índices de suicidios en esta ciudad.
4) La Inteligencia artificial le permite a una persona paralizada volver a escribir a mano
Descubrimos en Chicago un proyecto experimental que permite comunicarse a personas que no pueden debido a alguna condición o daño neurológico. Con electrodos implantados en la parte comprometida de su cerebro, los pacientes han logrado mover un cursor y escribir frases con su pensamiento.