“Fabrico prótesis que se manejan con la mente”, el ingenio mexicano de Zaid Badwan

Este emprendedor mexicano ha logrado la certificación oficial de todo el proceso de fabricación que siguen sus prótesis y órtesis para apoyo de personas con discapacidad motriz.

Una mala experiencia médica que afectó a su mamá fue el inicio de un camino exitoso para Zaid Badwan, un ingeniero en Mecatrónica, que vio la oportunidad de realizar prótesis y órtesis inteligentes en impresoras 3D que serían el inicio de su MediPrint, una empresa que cuenta con las certificaciones oficiales para todos sus productos.

Badwan compartió con Bárbara Anderson, directora de Yo También, la experiencia recorrida en este proceso que lleva al apoyo de muchas personas con discapacidad motriz, que han encontrado en las distintas prótesis, órtesis y herramientas diversas, el equipo que les permiten tener una mejor movilidad y autonomía.

“Nosotros dijimos, ‘si en México algo no falta es talento’, y si es así, ¿por qué tendríamos que depender de estar importando con lo alto que son los costos?”,

dijo Badwan, quien no se desalentó ante los años invertidos hasta que obtuvo los permisos de la Cofepris.

Sus productos cada vez son más especializados y precisos. De hecho, hay algunos que se controlan con la mente.
Estos pueden ser brazos robóticos, específicamente, la parte de la mano, y en casos particulares, la parte de la mano y el codo.

“Te explico cómo funciona el control mental: en realidad, no es algo tan complejo, solamente es algo que no se le ha dado un interés de mercado de las grandes empresas, no es que no lo puedan hacer.

“Nosotros sí atendemos estos casos aunque sean muy raros, complicados y no tengan una cuota de mercado interesante”, dijo Badwan en la entrevista para Yo También Soy Noticia, el programa de entrevistas desde y sobre la discapacidad que hacemos desde la plataforma de Yo También y que puedes ver aquí:

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.