Yaniz, una mujer sin límites que conquista las redes sociales

Tras compartir que vive con escoliosis, muchas personas empezaron a conocerla y hoy cuenta con alrededor de 80,000 seguidores que admiran su actitud ante la vida.

Por Redacción | Yo también

Janeth Hernández, conocida como Yaniz en las redes sociales, no solo tiene la mejor actitud para enfrentar su condición; su manera de vivir y salir adelante cada día se han hecho virales entre los usuarios que la siguen.

Yaniz tiene escoliosis, depende totalmente de oxígeno para respirar y el dolor de casi 20 cirugías en la espalda, desde que era niña, la acompaña siempre como un recordatorio del difícil camino que ha superado y, al mismo tiempo, de la fuerza que tiene para vivir cada momento.

“Yo no tengo libertad para salir, pero mi mente y mi corazón no, no tengo límites. La verdad es que la gente no sabe valorar y apreciar lo que es la maravillosa fortuna de respirar gratis”, afirmó la mujer de 32 años en entrevista para Brut México.

Yaniz asegura que cada persona decide ser su propio héroe o su mismo verdugo, por lo que ella decidió ser su mejor versión y se lo demuestra día a día, sin importar lo cruda que fue su niñez.

“Mi infancia, pues sí, muy dura la verdad y con mucha restricción. Así muy, muy, muy encerrada en mi burbuja, muy cuidada. Me sentía muy débil, frágil y sin valor, la verdad, hasta que empecé a valorarme poco a poquito.

“A los 11 años vivía en los hospitales con cirugías de columna. Tengo escoliosis, por ende tengo bastantes cirugías de columna, 17. Es una escoliosis que es un síndrome: síndrome de Klippel Feil, no es solo una pequeña curvatura o algunas vértebras, es toda la espina dorsal. Yo mido 1.35 metros y mis órganos son de una persona de 1.70 metros.”, explicó.

Después de vivir en los hospitales y someterse a tantas cirugías, Yaniz decidió que no quería seguir así y, con solo 11 años, dijo no más a esa vida.

“A la edad de los 11 años, yo como que maduré. Decidí a esa edad ya no volverme a operar, la madurez fue el dolor.

“Estuve bastante meses postrada, con llagas, con la espina dorsal abierta, con los huesos expuestos a infecciones en una sola posición. Entonces dije: no, ya no más y hasta donde permita Dios y la vida”, confesó.

Dibujar: terapia y sustento

Yaniz encontró en el dibujo la mejor válvula de escape para dejar salir todos los sentimientos contenidos, para expresarse y también ayudar a su familia económicamente, pues lo hace tan bien que comenzó a cobrar por ello.

“Cuando empecé a ser oxígeno-dependiente total, dije: una de dos, o te hundes en depresión o agarras tu arte para ayudar, ayudarte y ayudar a tu familia.

Desde los 11 años comenzó a dibujar. Perfeccionó su técnica a tal grado que ahora tiene miles de seguidores que admiran su trabajo, y solo con su determinación de practicar diario alcanzó un nivel de detalle muy alto. 

“El dibujo yo lo usé como terapia. Mi dolor, mi ser, ahí plasmé mis sentimientos en el arte, en los dibujos”.

Y se hizo viral…

En uno de los días difíciles, en los que parecía que nada estaba bien, donde la fuerza y determinación desaparecen por momentos, el dolor regresa y las emociones se fusionan de tal manera que no dejan respirar, Yaniz decidió grabarse y expresar cómo se sentía, desde ese video nada fue igual.

“El primer video fue… yo me paré un día en la mañana herida, estoy cansada y voy a sacar todos mis sentimientos. Me grabé solo con el celular, empecé a decir todo lo que sentía, lo que tenía, cómo era”, describió así su primer video.

También comenzó a utilizar las redes sociales para vender sus dibujos, las creaciones abstractas o retratos a los que dio vida con sus lápices y colores.

Actualmente, Yaniz cuenta con más de 15 mil seguidores en Instagram y más de 61 mil en Tik Tok. Algunos de sus videos tienen cientos de miles de visualizaciones, en estos ella se divierte, comparte episodios de su vida, en ocasiones se ríe de su condición, pero principalmente disfruta al máximo la vida.

“Nadie es más ni menos que otros. La enfermedad o una condición no te hace sentir y ser inferior, ser menos, ni ser lastimera, ni dar pena, ni ser la pobrecita. 

“No voy a estarme lamentando todo el tiempo, soy una mujer, tengo 32 años y puedo hacer mi vida así, lenta pero segura”, afirma Yaniz.

¿Qué es la escoliosis?

Es una desviación de la columna vertebral, en casos graves llegan a tener la forma de una S o C. Aunque puede presentarse en personas con parálisis cerebral infantil y distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos en la infancia.

La mayoría de los casos son leves, pero algunos empeoran a medida que las y los niños crecen. Una curvatura grave en la columna vertebral reduce el espacio dentro del pecho e impide que los pulmones funcionen bien.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un chaleco que monitorea la columna vertebral en tiempo real

El uso de este dispositivo evita que la curvatura de la columna empeore y que la o el paciente sea sometido a cirugías invasivas.

“En las redes sociales las pcd encontramos un espacio seguro para expresarnos, mostrar nuestros talentos, pasiones y miedos”: Paulo Silva

El modelo e influencer que nació con Osteogénesis Imperfecta es hoy un activo defensor de los derechos de las personas con discapacidad y busca derribar los prejuicios sociales.