“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.

Desde pequeña, Yael Yancelson ha tenido un sinfín de sueños, la mayoría relacionados con sus pasiones: los viajes, la música y la comunicación, las tres que unió en un proyecto que tiene un fin mayor.

Acercar el mundo a los cientos o miles de personas que tienen discapacidad auditiva es el objetivo primordial y, hacerlo desde Realidad Alternativa, es la oportunidad que ella misma creó para empatizar con un sector de la población al que conoce muy bien.

Yael es hija de una madre sorda y un papá músico, dos raíces que han aportado la solidez para que ella alcance sus sueños y comparta el mundo que ve y conoce a través de un podcast fuera de lo común, que incluye video, subtítulos en español e inglés, e intérprete en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Y es justo su visión del mundo y el sueño que alimenta cada día, lo que Yael comparte aquí en esta charla sin barreras, con la que Yo También se une a la conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas.

¿Qué te motivó a hacer un podcast sobre viajes, pero llevándolo a otro nivel: videos más LSM? 

Pues siempre me ha llamado la atención conocer nuevos usos, costumbres, la gastronomía de distintas partes del mundo y la música de todo nuestro planeta. Además de que creo que viajar es uno de los grandes placeres que podemos tener en la vida, pero al saber que para muchísima gente es casi imposible hacerlo, pues es muy costoso, decidí que hacer un viaje imaginario con el poder de nuestros sentidos y la imaginación, era la forma perfecta de conectar con un público que busca conocer cosas nuevas y vivir aventuras. No sé si ¿has sentido que quisieras compartir ciertas cosas con gente importante para ti y que no tiene posibilidad de realmente entenderlo? Esto me sucedió a mí, pues mi mamá es sorda, pero oralizada y por eso empecé mi proyecto enfocado a la gente que vive con alguna discapacidad. Quería de cierta manera relacionarme con el mundo de mi madre, más adelante y gracias a varias personas que se han cruzado en el camino de mi emprendimiento, me enfoque solamente en la discapacidad auditiva, aunque la página tiene navegación accesible para otro tipo de discapacidades. Me enfoqué en hacer viajar a la gente que vive con discapacidad auditiva, porque investigando me di cuenta que no existe nada parecido en el mundo digital para que tengan una visión más amplia del mundo. Para incluir a todo el espectro de gente que vive con discapacidad auditiva, metí no solo transcripción del episodio y subtítulos en español e inglés, sino que además incluí intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), para no dejar a nadie fuera y hacer realmente un podcast dedicado a ese grupo de personas, único en México. 

¿Hace cuánto iniciaste el proyecto y cuáles han sido tus resultados? 

El proyecto arrancó en febrero del 2022 y ha crecido muy bonito orgánicamente,  al principio no tenía LSM, más adelante fue que decidí acercarme al IPPLIAP (Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje) que gustó y apoyó mi proyecto desde entonces y fue cuando tomó su camino a lo que es hoy por hoy con su apoyo en interpretación de LSM. Más adelante se sumó Fundación Amaoir con cápsulas informativas y teniendo como vocero de cierta forma al  reconocido otoneurólogo, el doctor Gonzalo Corvera, lo que hace que el proyecto cobre más relevancia y seriedad.

En Facebook llega a muchos grupos de gente que vive con discapacidad auditiva y lo reciben muy bien. Me encuentro en la etapa de buscar patrocinios para formar un equipo y profesionalizarlo, pues por ahora es un emprendimiento casero que no cuenta con recursos y que simplemente ha salido del corazón. Falta mucho por hacer y crecer, falta llegar al público indicado para que en un futuro cercano podamos ayudar a la gente que vive con discapacidad auditiva a recaudar fondos y conseguir cosas que son sumamente costosas como los auxiliares o incluso el implante cochlear, esa es la meta a futuro, ser un programa que ayuda.

¿Qué te comentan tus seguidores?

Agradecen muchísimo que exista este tipo de espacios donde de forma sencilla y agradable pueden conocer usos, costumbres, historia, arte y gastronomía de todo nuestro mundo. La verdad es que hemos tenido excelente recepción y muy lindos comentarios. Pues es un espacio de goce y aprendizaje para gente que vive con discapacidad auditiva al igual que para normoyentes. Todos estamos incluidos en estos viajes.

¿Cuál es tu relación con la discapacidad?

Yo crecí con una mamá sorda y un papá músico y eso ha guiado mis dos pasiones en la vida: el mundo de la comunicación y música y me acercó al del silencio de cierta forma. Realidad Alternativa nació por mi enorme pasión de hacer radio y darme cuenta que no podía compartir realmente esa pasión con mi mamá que es sorda y aunque ella siempre me ha apoyado en todo lo que hago, pues no podía entender al 100 por ciento lo que hacía. Mi madre es sorda desde los 2 años y por más de 25 ha trabajado con intervención temprana de bebés y padres de niños sordos, ahora trabaja también con adultos mayores que han perdido la audición y con jóvenes y adultos que buscan tener la herramienta de lectura labiofacial.

De cierta manera siempre estuve cerca de el mundo de la discapacidad auditiva, sobre todo en los veranos acompañaba a mi madre que laboraba en el IMAL (Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje) donde más adelante hice mi servicio social y veía cómo ayudaba a los niños y esto tuvo un impacto en mi corazón, que hoy busca dejar un granito de arena en este mundo y creo que esta es mi manera de hacerlo.

Investigando encontré que en México hay más de 5 millones  de sordos, muchos de ellos son oralizados y entienden bien la lectura pero un gran número habla con LSM y es por esa razón que incluí interprete abarcando así a todo el espectro de personas que viven con discapacidad auditiva, es decir lo que tienen buena comprensión pueden leer la transcripción del episodio en la página web, otros pueden leer los subtítulos en el canal de YouTube, pero otros pueden seguir cada episodio con intérprete de LSM y es el único podcast en México dedicado a este grupo de personas. Pensando en otras discapacidades y siendo totalmente inclusivo, la página tiene un botón para ajustar la navegación a distintas necesidades.

No hay nada similar a lo que yo hago en el mundo digital, la comunidad sorda está necesitada de contenido de calidad, de contenido que eduque y les deje algo, lo único que he encontrado sobretodo en YouTube (que es un medio al cual acuden mucho), son clases de lengua de señas, cuenta cuentos y noticias, así que hay un enorme potencial en crecer este proyecto y hacerlo accesible para toda esa comunidad olvidada en México por ser una “discapacidad invisible” y de cierta manera minimizada, la gente piensa que ser sordo no es tan grave o difícil como ser ciego, por ejemplo, y realmente están muy equivocados, ser sordo es vivir aislado de muchísimas cosas.

Comparte un poco (o un mucho de ti): quién eres, a qué te dedicas, cuáles son tus sueños.

Soy Licenciada en Comunicación, melómana, soñadora, amo viajar, bailar y cocinar.
Mis inicios profesionales fueron primero en un sello discográfico de música del mundo que abrió mis horizontes al conocer música de nuestra tierra y más adelante  en programas propios de radio y disfrute cada momento de ello pero nunca tuve los ingresos necesarios para poder vivir de eso así que la vida me fue presentando distintas áreas para desarrollarme, principalmente en agencias de Relaciones Públicas, marketing, publicidad, eventos y espectáculos. Pero siempre extrañé realmente comunicar y hacer programas, así que decidí regresar ahora con las nuevas tecnologías al podcasting, sin saber absolutamente nada de ello y aventarme a hacer Realidad Alternativa desde cero, sola de manera autodidacta y aprendiendo de a poco y con cursos y coaching online. Hoy por hoy es un emprendimiento casero que hago yo sola y con mis propios recursos.

Soy mamá de dos adolescentes increíbles que son mi fuerza y mi motor para perseguir mis sueños y demostrarles que cuando algo sale del corazón, siempre será un buen camino por el cual transitar a pesar de las dificultades. Mi familia es mi principal motivador y han apoyado este proyecto desde sus inicios y confiado en mi visión y en el transcurso del mismo he encontrado gente maravillosa que ha sumado mucho, así que ahí la llevamos, el chiste es que se haga conocer por todas partes para realmente crecerlo y lograr un sueño. 

De qué manera tus podcasts se conectan con tus sueños.

Viajar es una de mis grandes alegrías, al igual que cocinar, descubrir música nueva y conocer de nuevas culturas y es por ello y siguiendo un poco lo que por años hice en radio y vi que mis radioescuchas disfrutaban más (Babel en ACIR, Sonidos de la Tierra en Radio UNAM y Travesía en IMER), decidí que ERA sería un viaje alrededor del mundo, brindando así conocimientos en distintos rubros de manera ágil, sencilla, accesible, empática  y agradable.
No es lo mismo una tradicional clase de historia o geografía que conocer la historia a través de un país que se visita, además gran parte de la comunidad no tiene los medios para viajar y conocer el mundo, así que convencida de que la imaginación es nuestra herramienta más poderosa, hago uso de ella para invitar a todo el público a viajar cada semana.
Entendí que las redes no brindan a la gente que vive con discapacidad auditiva, contenido interesante, educativo y de calidad y es aquí donde encuentro la gran fortaleza de mi proyecto. Ser empática es una de mis características y mi podcast lo refleja, las marcas buscan también tener empatía con distintas causas y ayudar a la sordera en México puede ser una bandera importante para las mismas, ya que la rehabilitación, implantes cocleares, exámenes para diagnóstico preciso, terapias de lenguaje, material didáctico accesible y auxiliares auditivos son sumamente costosos y de difícil acceso para una mayoría de la población y mi gran sueño es que este podcast se convierta en un referente del podcasting social en México para ir cambiando la forma de ver la discapacidad auditiva mediante la inclusión y conseguir ayudar a la mayor cantidad de escuchas.

¿De dónde sacas las ideas para elegir los sitios que muestras?

Agarro literalmente un mapa mundial y voy buscando cada semana lugares tanto pequeños y poco conocidos, como ciudades importantes y busco en cada sitio algo interesante, busco balance entre todos los continentes para poco a poco ir abarcando cada región de este maravilloso planeta, segura de que cada destino tiene algo hermoso que enseñarnos. A veces descubro sitios en series que veo sobre todo de cocina y eso me da ideas para buscar rinconcitos también.
Página: www.realidadalternativamx.com.mx
YouTube: https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente
Facebook: @pirealidadalternativa

Te interesa:
Así viven las personas con discapacidad auditiva la guerra de Ucrania
Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos
Alto volumen en audífonos y sitios ruidosos pone en riesgo de sordera a mil millones de jóvenes

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana