“Ya no podré jugar más”: el pedido de auxilio de una deportista con discapacidad desde Afganistán

La capitana del equipo de básquet en silla de ruedas ya no podrá asistir a los Juegos Paralímpicos ni practicar ningún deporte bajo el nuevo régimen talibán y pide ayuda para huir del país

Por Bárbara Anderson

La vida de Nilofar Bayat dio dos vuelcos de 180 grados a lo largo de su corta vida: en 1992 cuando a los dos años un misil impactó en su casa y le dejó una lesión permanente en la médula espinal. Con discapacidad motriz logró, sin embargo, desarrollarse y trabajar en la Cruz Roja atendiendo a otras personas con discapacidad y encontrar un deporte donde brillar: el básquet adaptado. 

De hecho es la capitana del equipo nacional que por primera vez iba a representar a su país en los Juegos Paralímpicos de Tokio. 

Ayer su vida dio otro giro: la toma del poder público por parte de los talibanes la despojó de todos sus derechos (por ser mujer), entre ellos el de poder participar en esta justa internacional e incluso de poder seguir practicando algún deporte. 

Según publicó el sitio de la RTVE de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) de ese país están intentando evacuarla del país, aunque la situación es extremadamente complicada. 

El deporte femenino en peligro

La situación que vive Afganistán convierte al colectivo de mujeres y niñas en uno de los más vulnerables: practicar cualquier actividad lúdica está prohibida por el nuevo régimen talibán. “Para los hombres, el deporte estará permitido, pero creo que para las mujeres será peligroso. Creo que no podré hacer deporte después de esto porque llamo a las chicas de otras provincias tomadas por talibanes y me dicen que no van a hacer deporte, ahora no está permitido para las mujeres y me entristece”, afirma Nilofar en la entrevista que dio a ese medio. 

Dejar Kabul era un lujo para cualquier ciudadano (incluso superando la capacidad de los vuelos, como vimos en muchas imágenes en las últimas horas). 

Por ello, tanto la capitana de básquet como el resto de su equipo estaban buscando un patrocinador que pudiera ayudarlas a salir de una manera segura de Kabul. 

Pero ahora sin siquiera vuelos, esta posibilidad se vuelve casi imposible. 

“Tengo miedo. He trabajado muy duro por lo que tengo ahora, pero los talibanes destruyen todo en un minuto y eso significa que destrozan mi vida. Mi futuro es negro. Quiero dejar mi país porque no hay forma de que me quede aquí”.

Nilofar Bayat

“A los talibanes no les gustan las mujeres como yo, que luchan por sí mismas y por ayudar a otras mujeres que quieren defender sus derechos y mejorarlos. No sé dónde podré ir, pero quiero irme tan pronto como pueda para estar a salvo”.

Dejar Kabul durante este último mes era un lujo que no todos los bolsillos se podían permitir. Por eso, algunas personas como Nilo, buscaban un sponsor o patrocinador para conseguir financiación y marcharse. 

Ahora, es aún más difícil, no por el precio que hay que pagar, sino porque el aeropuerto de Kabul ha suspendido los vuelos comerciales ante el caos que vive la ciudad. Salir de Afganistán cada vez es menos factible para cualquier afgano (con o sin discapacidad).

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce a Rasmus Løt, campeón del Daikin Madrid Open de Golf Adaptado

El campeón danés empezó a jugar golf cuando tenía 10 años y ha perfeccionado su técnica para suplir la falta del antebrazo derecho.

Los talibanes, ahora contra los afganos con discapacidad: “son un castigo de Dios”

Para el régimen que controla el gobierno de Afganistán, la discapacidad es un castigo por los pecados cometidos por los padres.

Llegan atletas afganos a Tokyo 2020

La taekwondoín Zakia Khudadadi y el corredor Hossain Rasouli lograron salir de Kabul hacia París y ya están en Japón para enfrentar sus pruebas y cumplir sus sueños

Afganistán cancela la participación de sus atletas en los Juegos Paralímpicos

El comité organizador de los Juegos expresó su deseo de que todos los paradeportistas afganos "se encuentren seguros".