Y el Oscar va para… ¡la inclusión!: CODA tiene noche redonda

La película en la que participa el mexicano Eugenio Derbez se lleva tres premios de la Academia, entre ellos el de mejor película.

Por Teresa Peón y Nava

Hollywood lo hizo tres años antes de lo previsto. La 94 entrega de los premios de la Academia, celebrada la noche del domingo, colocó los reflectores sobre la inclusión de manera general y, de manera entrañable y particular, sobre la discapacidad auditiva, al otorgar el Oscar a mejor película a CODA.

Acrónimo de Child of Deaf Adults (hijo/a de adultos sordos), la película en la que participa el mexicano Eugenio Derbez cuenta la historia de Ruby -interpretada por la actriz Emily Jones-, la hija oyente de una familia sorda, que tiene que equilibrar las demandas de ayudar a sus padres en su vida diaria con sus propias ambiciones de ser cantante.

La cinta, producida por Apple, se impuso en las otras dos categorías de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos en las que estaba nominada, la de mejor guión adaptado y la de mejor actor de reparto.


Aplausos silentes y la seña universal para decir Te Amo llenaron el auditorio hollywoodense y traspasaron millones de pantallas -de televisión y diversos gadgets- para poner en el centro de la conversación a la comunidad sorda, a la inclusión y el respeto a la diversidad en todas sus manifestaciones.

“Es extraordinario que CODA haya llegado a todo el mundo, incluso a la Casa Blanca y el reparto haya podido conocer a Joe Biden”, dijo Troy Kotsur, no sin antes dedicar el premio a su familia.

“Mi papá fue el mejor hablando señas en la familia, pero tuvo un accidente en un auto y quedó paralizado del cuello hacia abajo y ya no pudo hacer lengua a señas. Papá aprendí mucho de ti, siempre te voy a amar y tú eres mi héroe”, añadió el primer actor sordo en ganar un Oscar en su mensaje de aceptación.

Este premio prácticamente abrió la puerta a lo que la Academia había anunciado en 2020, cuando estableció una meta de cinco años para que todas las producciones que aspiren a competir y ganar un premio deberán tener un balance de actores y actrices que apunten a la inclusión y la diversidad.

En los premios de 2025, dijo entonces, quienes aspiren a la estatuilla como mejor producción deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones: al menos un protagonista que no sea blanco; al menos un 30% de personajes secundarios mujeres o integrantes de grupos minoritarios, del colectivo LGBTQ o personas con discapacidad, o que el tema principal aborde una temática relacionada con estos grupos que han estado subrepresentados en pantalla.

Y aun cuando no era la favorita para llevarse el Oscar a mejor película, CODA lo logró este 2022 y su mensaje de inclusión prevalecerá y aumentará cuando se calmen las aguas del escándalo ocasionado por un enojado Will Smith, a la postre galardonado como mejor actor.

Porque el reconocimiento a CODA, su historia y su reparto (con tres de los integrantes miembros de la Comunidad Sorda y uno mexicano) recibió un extra en una noche planeada para devolver el brillo a la industria fílmica tras dos años de pandemia: la presencia de la actriz Liza Minnelli junto a Lady Gaga.

La actriz de 76 años, que celebraba los 50 años de haber ganado su Oscar por la película Cabaret, apareció en el escenario en silla de ruedas para presentar el premio a mejor película junto a una emocionada Lady Gaga, otra galardonada de la Academia.

“¿Ves eso? El público te ama. Buenas tardes, ya saben lo que me gusta trabajar con leyendas y me siento honrada de poder presentar el premio final de la noche con una verdadera leyenda del showbusiness”, expresó la cantante ante los asistentes al Teatro Dolby de Los Ángeles, quienes literalmente se rindieron a los pies de Minnelli.

Y en lo que sería el broche de oro de la ceremonia, la producción de CODA agradeció a la Academia de Hollywood por la distinción resaltando que se trata de una cinta sobre el amor y la familia. Además, señaló que llegar al final del recorrido no fue fácil pues cuando se comenzó a rodar la cinta, tuvieron que sortear algunos obstáculos.

Ahí también se reconoció en vivo a Eugenio Derbez por haber hecho reír a la producción durante el rodaje. 

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.