WalMart invita a 150 empresas proveedoras a que sean más diversas, inclusivas y equitativas

Cuando la mayor cadena de retail de México y Centroamérica impulsa una idea, su peso y tamaño sí mueve y beneficia mucho más que cualquier plan social de cualquier país.

Es la tercera empresa más grande del país después de Pemex y América Móvil. De hecho, para poner en contexto, el año pasado facturó sólo en nuestro país exactamente la mitad que Petróleos Mexicanos.

El gigante de las ventas minoristas (que cuenta con las marcas WalMart, Sam’s, Bodega Aurrerá y WalMart Express, antes Superama) suma 213 mil 259 empleados en nuestro país  (y cerca de 230 mil si se suma Centroamérica) y es el segundo mayor empleador privado después de FEMSA. 

Hoy lanzó un proyecto inédito: la firma de un Compromiso Empresarial por la Diversidad, equidad e Inclusión en México y Centroamérica. 

La cruzada de WalMart es sumar a sus principales proveedores en la región a que adopten sus mismas prácticas de inclusión de grupos vulnerables.

Desde hace unos años, la firma comenzó con un comité interno a impulsar prácticas inclusivas que comenzaron con la atracción, retención y desarrollo de talento de grupos que no estaban representados en su nómina de manera equitativa como mujeres, personas dentro de la comunidad LGBT+ y personas con alguna discapacidad. Su plan propio (y muy mexicano) ha permitido que 6 mil asociados -como llaman a sus empleados- hoy sean personas con discapacidad (pcd).

La apuesta no es menor ya que tienen confirmados a 73 proveedores en México y 92 en Centroamérica que incluye a empresas como Pepsico, Mattel, Jugos del Valle, Bachoco, Pernod-Ricard, HamiltonBeach, P&G y Duracell. A nivel centroamericano el sí llegó de firmas como Grupo Lala, Lexmark, Ternova, Panavisión, Pozuelo, La Quiruba y Iexca. 

WalMart va a predicar con el ejemplo, invitándole a estos grandes grupos la ‘curva de aprendizaje y adaptación’ por la que ellos ya pasaron. 

Por ejemplo, gracias a la pandemia, su call center ya tiene más de 10 por ciento de su personas con discapacidad (pcd) nos contó hace unos meses Ignacio Caride, vicepresidente senior de comercio electrónico,pagos y servicios financieros de Walmart de México y quien además  dirige la unidad de Diversidad e Inclusión. 

El impacto y los compromisos

En México y los países centroamericanos donde opera WalMart (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador) viven 23.3 millones de personas, o mejor dicho 23.3 millones de familias, que tienen al menos un miembro en ellas con alguna discapacidad. 

De ese tamaño es el tamaño de esta iniciativa que no solo ‘invita’ a las empresas sino que las apoya en el lanzamiento de las prácticas de inclusión, el acompañamiento (con sesiones de buenas prácticas y sensibilización) y en el 2023 premiarán a las firmas que mejor hayan implementado este Compromiso. 

WalMart, en un evento virtual, hoy dio a conocer el decálogo de buenas prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que a partir de este mes deberán comenzar a implementar sus nuevos aliados: 

Decálogo de buenas prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión que habla sobre la creación y fomento de iniciativas incluyentes para personas con discapacidad.

Por Bárbara Anderson

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar

Un estudio de la investigadora Clara Luz Álvarez refiere que en México ninguno de los noticieros y mesas de análisis de las distintas cadenas de televisión tienen personas con discapacidad entre su staff de conducción.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.

Las empresas engañan con estrategias DEI y afectan a sus empleados

Algunos patrones se interesan genuinamente en la diversidad, la igualdad y la inclusión (DEI), pero para otros sólo se trata de una casilla para rellenar.