Voto anticipado para todas las personas con discapacidad el país

El Instituto Nacional Electoral (INE) determina que todas las personas con discapacidad pueden solicitar credencialización domiciliaria para el proceso 2024.

Las personas con alguna limitación o discapacidad podrán solicitar la credencialización en sus domicilios, con lo que podrán participar en el voto anticipado para el proceso electoral del próximo año, anunció el Instituto Nacional Electoral (INE).

En un comunicado, el INE recordó que por primera vez en México se instrumentará el voto anticipado para la elección de presidente de la República, senadores y diputados federales, además de autoridades locales que tendrán comicios en el proceso electoral concurrente.

“El Voto Anticipado, uno más de los esfuerzos del INE para garantizar el derecho humano al sufragio, está fundamentado en medidas de inclusión y nivelación, a fin de que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones”, explicó el INE.

Hasta ahora, unas 10 mil 600 personas con discapacidad se han registrado en esta modalidad del voto, principalmente personas mayores de 64 años, precisó el organismo.

Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guerrero son las entidades que tienen más solicitudes de credencialización, de acuerdo con el INE.

“Este número incluye a aquellas ciudadanas y ciudadanos que desde el año 2018 solicitaron su Credencial para Votar por no poder acudir presencialmente a los Módulos de Atención Ciudadana. Se estima que la cifra crecerá con quienes realicen el trámite antes del 31 de diciembre de este año”, indicó el boletín.

El artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que las personas con limitación o incapacidad física pueden solicitar la credencialización en su domicilio y emitir su voto de forma anticipada.

Quienes estén interesados en esta modalidad deben pedir a un familiar o persona de confianza que acuda al Módulo de Atención Ciudadana más cercano a su domicilio y presenten el Formato de Petición correspondiente, que puede ser descargado en este vínculo: https://www.ine.mx/credencial/tramite-credencial-tipo/.

Te interesa: 
Con las acciones afirmativas se han topado
“No daremos un paso atrás en derechos políticos de las pcd”: Laura Correa de la Torre
En Baja California sólo 2 de 14 personas con discapacidad resultan electas

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El día en que el INE falló a las personas con discapacidad

El instituto mexicano que organiza las elecciones, redujo el número reservado de candidaturas o “acciones afirmativas” a grupos históricamente excluidos. Ahora toca defenderlas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El ‘Plan B’ de los grupos vulnerables

Las acciones afirmativas hoy se encuentran amenazadas y desnaturalizadas por decisiones injustificadas del INE.

¿Y la representación? Deja el INE a los partidos políticos decidir sobre acciones afirmativas

En el acuerdo votado en el INE el pasado viernes, se reducen los lugares ganados para personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes. Se esperan recursos ante el Tribunal Electoral.

No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad

Los partidos políticos son sujetos obligados que tienen que hacer su información accesible a todas las personas y el Estado tiene la misión de garantizar que así lo sea.

Personas con discapacidad tiran, también, el Plan B de la Reforma Electoral

Por falta de consulta a personas con discapacidad así como a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el ministro Javier Laynez propone declarar inconstitucional la Reforma Electoral.