Voto anticipado: una propuesta del INE en Aguascalientes para las personas con discapacidad

El INE desarrolló una propuesta piloto que facilitará el voto anticipado de la población con discapacidad.

Por Itzel Ramírez

El Instituto Nacional Electoral (INE) desarrolló un proyecto piloto para facilitar que las personas con discapacidad puedan emitir su voto de manera anticipada, en un esfuerzo por ofrecer condiciones de equidad al electorado.  Será en Aguascalientes donde las y los electores que así lo soliciten puedan emitir su voto en modalidad anticipada -y desde su domicilio particular- para elegir a quién ocupará la gubernatura, de acuerdo con el proyecto desarrollado por el INE.

“Al ofrecer la posibilidad de emitir el sufragio anticipado, el INE adoptará una medida de nivelación de suma relevancia destinada a erradicar cualquier tipo de obstáculo que impida, limite o menoscabe el ejercicio efectivo y en condiciones de igualdad de los derechos político-electorales de algunas personas”, refirió el instituto en diciembre de 2021, cuando se hizo público el proyecto. 

Hasta el 4 de abril pasado, 128 personas con discapacidad habían manifestado su interés en participar en esta modalidad de voto, según informó el instituto. 

“Con esta prueba piloto el INE busca impulsar condiciones igualitarias para la ciudadanía con alguna limitación o incapacidad que, bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales), solicitaron que el procedimiento de credencialización se realizara en su domicilio y que no puedan presentarse a una casilla el día de la Jornada Electoral, logrando así mayor inclusión en el ejercicio democrático de México”, explicó el INE. 

Entre los requisitos para poder participar está el de haber solicitado entre 2018 y 2021 la emisión de su credencial para votar, tener ciudadanía del estado de Aguascalientes y tener algún impedimento o limitación para acudir a la casilla el 5 de junio, cuando se realizará la jornada electoral. 

De acuerdo con los lineamientos para la organización de la prueba piloto, a cada persona registrada se le entregarán en su domicilio materiales para la emisión del voto en fechas previas a la de la jornada electoral. 

“Las actividades relativas al ejercicio del voto anticipado deberán realizarse conforme a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad, perspectiva de género e inclusión”, se explica en los lineamientos. 

Para ello también se contará con personal electoral con capacitación en materia de voto anticipado y de perspectiva de inclusión, a manera de que se facilite la emisión del voto anticipado.

El uso de una mampara especial, así como la posibilidad de que la persona con discapacidad cuente con el apoyo de una persona de confianza para emitir su voto también están contemplados dentro del proyecto piloto. Cada electora o elector que participe dentro de esta modalidad será inscrito en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional y será dada temporalmente de baja de la Lista Nominal de Electores, de forma que solamente podrá sufragar en la modalidad anticipada, en su domicilio y con la paquetería correspondiente brindada por el INE. 

Una vez emitido el voto anticipado, la paquetería electoral (con sobres separados de boleta y de registro de información) se recoge y resguarda para ser contada el 5 de junio, junto a los sufragios emitidos de manera presencial en las casillas regulares.

En materia de seguridad, el INE estableció en los lineamientos que cada sobre tendrá un folio de control y seguimiento y que habrá siempre un acta circunstanciada de recepción y conservación para dar certeza jurídica al procedimiento.  Tanto el INE como el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes destinaron recursos para la paquetería, el costo de las actividades de promoción, materiales didácticos y el apoyo para la capacitación electoral.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

50 pcd y adultas mayores privadas de la libertad emiten voto anticipado en Edomex

El Instituto Electoral del Estado de México organizó junto a autoridades penitenciarias una jornada semanal de votación anticipada en prisiones y distintos centros de reclusión.

Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad

El propósito es garantizar el pleno ejercicio de las pcd, no sólo el día de las elecciones sino también antes y después de las votaciones.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.