Vivienda para las personas con discapacidad, el ejemplo de España

En Madrid Coviviendas Grupo 5 creó un espacio habitacional que fomenta el desarrollo autónomo de personas con discapacidad intelectual.

Por Redacción Yo También 

Grupo 5 es una empresa española de servicios sociales, educativos y sociosanitarios profesionales, enfocada en la atención de personas con discapacidad y condiciones mentales. 

Debido a su actividad, se percataron de que las personas con estas circunstancias no cuentan con el acceso a una vivienda digna y que sea además un apoyo en su recuperación, por ello, comenzaron el proyecto de servicio especializado Coviviendas Grupo 5.

Con sede en Madrid, este plan de vivienda temporal tiene como propósito proporcionar viviendas independientes dentro de un mismo espacio a personas con discapacidad intelectual o condiciones mentales y va más allá de otorgar dónde vivir: procura su bienestar emocional al ayudarlos a habitar en una comunidad donde se garantiza la asistencia digna en sus necesidades básicas, en los aspectos sanitarios, psiquiátricos y psicológicos para potenciar al máximo el desarrollo de sus capacidades.

Viviendas para incluir

Las personas con discapacidad intelectual viven trastornos psiquiátricos con más frecuencia que las personas que no viven con esa condición. De hecho, hasta un 41 por ciento de personas con discapacidad intelectual presentan trastornos psiquiátricos. 

Esto implica una serie de limitaciones para su pleno desarrollo personal e intelectual. Aunque, sin importar esas condiciones, las personas tienen las mismas necesidades que cualquier otra y necesitan los soportes adecuados para superarlas, por lo que deben tener acceso a una variedad de servicios de atención para facilitar su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta.

Coviviendas Grupo 5 procura justo eso: enseña a las personas con discapacidad o trastorno mental a vivir por sí mismas, orientarlas para tomar responsabilidades y decisiones, para tener una mejor organización de su vida diaria. Esto se lleva a cabo a través de diferentes áreas de intervención: sanitaria, apoyo social, integración social, autonomía personal, motora, cognitiva y emocional.

Los programas son completamente personalizados y consideran el grado de discapacidad intelectual de la persona, así como la atención que requiere su condición mental. 

Un espacio residencial terapéutico e independiente

Las Coviviendas Grupo 5 están ubicadas en el centro de Madrid. Por ahora son 3 viviendas con capacidad para 10, 12 y 14 personas y se encuentran separadas desde el punto de vista arquitectónico y funcional, formando un espacio terapéutico y residencial específico e independiente. 

Para ocupar alguna de las plazas de estas viviendas, el equipo transdisciplinar lleva a cabo una evaluación precisa sobre la capacidad de autonomía, el grado de dependencia y la intensidad de los problemas de la conducta de la persona, y según sus necesidades contemplando las fortalezas y debilidades cognitivas, funcionales y conductuales, se definen los niveles de apoyo que vana proporcionarse.  

Si conoces a alguien que necesite este servicio, puedes escribir a las redes sociales de Grupo 5: su página de Facebook o su cuenta de Twitter: @Grupo5AyGsocial

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

4 años y 200 viernes

Bienvenidos a su newsletter número 200 y gracias por apoyarnos en esta cruzada de informar para todos.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.