Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple
La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.
26 de septiembre de 2023
Redacción Yo También
En la búsqueda de una vida más sana y una dieta más equilibrada, el uso de la vitamina B12 podría tener un papel crucial para lograr estos objetivos. Juega un papel muy importante no solamente para el día a día de cualquier persona, sino también para quienes tienen síntomas psiquiátricos como demencia o depresión, y para quienes viven con esclerosis múltiple.
Para nuestra suerte, la vitamina B12 existe en alimentos muy variados, principalmente en la vitamina animal pero también en otros de origen vegetal como los hongos shiitake. Es una gran aliada contra la sensación de entumecimiento y hormigueo en las manos, que por cierto, suelen ser los principales síntomas de la deficiencia de esta vitamina.
¿Para qué sirve la vitamina B12?
La vitamina B12 es fundamental en el proceso de formar nuevos glóbulos rojos y en el funcionamiento del sistema nervioso. También tiene un papel importante en la producción de energía y en cómo metabolizamos las proteínas y los ácidos grasos.
¿Qué pasa si me falta vitamina B12?
Los síntomas más comunes, como mencionamos anteriormente, son el entumecimiento o sensación de hormigueo, pero también puede provocar fatiga, debilidad o alteraciones de la memoria. Incluso en casos graves, podría producir anemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Además de esto, su déficit también está ligado a pérdida de equilibrio, depresión, confusión o problemas de memoria. En casos muy extremos, la ausencia de la vitamina B12 podría provocar daño neurológico irreversible.
Algunos estudios señalan que, sumado a situaciones externas, la carencia de esta vitamina también propicia la depresión, sobre todo en personas mayores, por lo que su administración sumada a terapias y ayuda psicológica también puede ser una herramienta para tratar esta condición.
La vitamina B12 y la esclerosis múltiple
De acuerdo con Conlaem, la ausencia de vitamina B12 en personas con esclerosis múltiple provoca que los síntomas se acentúen, por lo que es un procedimiento común para los médicos hacer pruebas para conocer los niveles de esta sustancia en nuestro cuerpo.
Aunque todavía no hay muchos estudios certeros que confirmen la relación entre estas dos variables, por norma general se ha encontrado que quienes son afectados por la esclerosis múltiple tienen bajos niveles de vitamina B12.
¿Qué alimentos tienen más vitamina B12?
La vitamina B12 existe de forma natural en muchos alimentos por lo que además de consumirla en cápsulas, podemos subir nuestros niveles con la comida correcta.
Los cereales y las bebidas vegetales, por ejemplo, son una gran fuente de esta vitamina. La carne, pescado, huevos y productos lácteos también contienen altas dosis, por lo que pueden ser buenos aliados.
Algunas personas con enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca o trastornos autoinmunes tienen problemas para absorber esta vitamina de forma natural a través de la comida, por lo que en esos casos es especialmente útil recurrir a los suplementos alimenticios o las cápsulas que pueden ser adquiridas en farmacias o centros comerciales.
Recuerda también que es importante consultar con tu doctor si presentas síntomas de deficiencia de la vitamina B12 para descartar algún otro problema.
Te interesa: Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante” Nuevas terapias para pacientes con esclerosis múltiple Depresión: la discapacidad invisible que se roba 26 días al año de un mexicano