Logotipo de Yo También
Un hombre ejerce violencia física contra una mujer con discapacidad.Un hombre ejerce violencia física contra una mujer con discapacidad.

7 de cada 10 mujeres con discapacidad sufrieron violencia

Las mexicanas con discapacidad vivieron 10% más actos de violencia que las mujeres sin discapacidad siendo la psicológica la de mayor prevalencia. Las mujeres con limitaciones fueron las más violentadas: 13% más que quienes viven sin limitaciones.

Ícono de calendario

31 de agosto de 2022

Ícono de autor

Bárbara Anderson

Por primera vez podemos realmente saber cuál es el nivel de violencia que viven las mujeres con discapacidad en nuestro país. El INEGI, de manera inédita, sumó en su Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 una batería de preguntas para mujeres con discapacidad de 15 años o más. 

Esto permite conocer, por primera vez, las situaciones de violencia que experimentan estas mujeres. Y los resultados no son buenos, porque se equiparan con la media nacional de mujeres sin discapacidad. 

Según la encuesta, 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad vivió al menos un incidente de violencia a lo largo de la vida versus 66.7 por ciento de las mujeres sin discapacidad (una incidencia casi 10 por ciento superior). De estos eventos, 41.5 por ciento ocurrieron en el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021. 

En el caso de las mujeres con alguna limitación la cifra incluso es mayor: 75.1 por ciento, esto es un 13 por ciento por encima de la media de mujeres sin limitaciones y víctimas de violencia mayores de 15 años en el país. 

Las preguntas del INEGI (que realizó la encuesta del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021)  según recomendaciones internacionales, permitieron identificar mujeres con discapacidad y mujeres con alguna limitación. 

Más violencia en comunidades indígenas

De acuerdo con el INEGI, en nuestro país viven 13.6 millones de mujeres de 15 años y más que hablan alguna lengua indígena o que se consideran indígenas.

De este total, 60.5 por ciento ha vivido violencia a lo largo de la vida. Esto equivale a 3.3 millones de mujeres.  Y sí hubo un aumento de 6 por ciento en la violencia en esta minoría. 

Un dato revelador de esta encuesta es que uno de los grupos de mujeres donde sí se notó una disminución en los índices de violencia fue entre las mujeres adultas mayores (60 años y más).

En el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021, 14.6 por ciento de ellas la experimentó versus 17.3 por ciento que la vivió hace 6 años atrás cuando se levantó la encuesta previa. 

El tipo de violencia más declarada fue la violencia psicológica (13.0 por ciento), después la violencia económica (4.7 por ciento), violencia física (1.5 por ciento) y violencia sexual (0.5 por ciento). 

La película completa

A nivel general, la ENDIREH 2021 reveló que de las 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, 70.1 por ciento ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida.

¿Cuáles son las más recurrentes? La principal es tal vez la menos visible, la violencia psicológica con una prevalencia de 51.6 por ciento, seguida de la violencia sexual (49.7 por ciento), la violencia física (34.7 por ciento) y la violencia económica, patrimonial y la discriminación (27.4 por ciento).

La violencia contra las mujeres en el país ha ido en aumento: un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor aumento (8.4 puntos porcentuales). 

Los estados que más peligrosos para las mujeres son el Estado de México, que concentra (78.7 por ciento), la Ciudad de México (76.2 por ciento) y Querétaro (75.2 por ciento). En la otra punta de la lista (aunque con cifras igual de alarmantes) se encuentran Tamaulipas (61.7 por ciento), Zacatecas (53.9 por ciento) y Chiapas (48.7 por ciento). 

La violencia también tiene sus ‘espacios’. 

Según la encuesta de INEGI, a lo largo de su vida, las mujeres experimentaron más violencia en el ámbito comunitario (45.6 por ciento), seguido de la relación de pareja (39.9 por ciento), el ámbito escolar (32.3 por ciento) y, finalmente, el laboral (27.9 por ciento). 

Hilando fino en los datos, el INEGI define como ámbito comunitario a las situaciones de violencia (como ofensas, abuso, extorsión u otras agresiones de carácter sexual) que han vivido las mujeres en espacios públicos como en la calle, centros de recreación o diversión o en ámbitos privados como su casa o en casa de otras personas.

Aquí la mayor incidencia se presenta en la Ciudad de México, el Estado de México (58.5 por ciento) y Querétaro. También son las escuelas queretanas las que presentan la mayor cantidad de  casos de violencia contra mujeres mayores de 15 años. En cuanto a violencia laboral, Chihuahua y Aguascalientes (grandes polos maquiladores) son en las que se dan los niveles más altos de violencia laboral contra mujeres.

Por Bárbara Anderson