Vidas diversas: macroscopio sobre discapacidad

Una antología conformada por diecinueve relatos, muchos mundos, infinitas lecturas en torno a la discapacidad.

En 2020, en plena pandemia, se gestó una comunidad única llamada Escritores en Construcción, un espacio de encuentro virtual en el que cientos de mujeres y hombres, guiados por Esperanza Bustillo Puente, compartimos nuestra pasión por las historias y nuestro deseo por escribirlas y difundirlas.  

Fue así como, unos meses después, algunos de los integrantes de dicha comunidad conformamos un grupo de trabajo para construir una antología de relatos reales y profundos con la meta común de visibilizar la discapacidad. 

Dos años después, el libro “Vidas diversas: macroscopio sobre discapacidad” es una realidad. 

“Cada una de las historias que conforman esta antología aborda, desde una perspectiva íntima y cercana, el recorrido vital de personas que ha debido moldearse con otros instrumentos: los del valor y la valentía, los del reconocimiento propio y la fuerza, así como también los de la necesidad de normalizar, de sentirse comprendidos y de saberse integrados”,

explica en su prólogo Esperanza, coordinadora del libro.

Las historias contenidas en esta antología tocan a la gran mayoría de nuestra sociedad. Basta con hacer números para comprobarlo: en México viven 21 millones de personas con alguna discapacidad, 16.5 por ciento de la población, y si consideramos que la familia mexicana promedio está conformada por cuatro integrantes, podemos decir que 84 millones de personas, es decir, 2 de cada 3 mexicanos, viven muy de cerca la discapacidad. 

Logotipo de escritores en construcción

Diecinueve relatos, muchos mundos e infinitas lecturas podrás encontrar en este libro, codificados por tipo de discapacidad gracias las ilustraciones de la artista Carmina Hernández, quien tiene parálisis cerebral.  

La totalidad de las ganancias derivadas de la venta de este libro se destinarán a organizaciones que trabajan en favor de personas con las distintas formas de discapacidad que se presentan en los cuentos. El libro tiene un costo de $300 pesos y puedes pedirlo enviando un correo electrónico a escritoresenconstruccion@gmail.com

¡Aprovecha la preventa por lanzamiento y no te quedes sin el tuyo!

Por Regina Moctezuma

Te interesa:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.