Solo habrá vacunas anticovid para la mitad de los niños mexicanos de 5 a 11 años

El gobierno anunció la compra de 8 millones de dosis a Pfizer BioNtech para una población total de 15.4 millones de menores en ese rango de edad. Para las dos dosis obligatorias el número de dosis debería sumar 30.8 millones.

Por Bárbara Anderson

El martes, en la conferencia de prensa mañanera el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció que finalmente iba a dar comienzo a la Etapa 7 de vacunación que comprende a los menores entre 5 y 11 años.

En su slide de presentación (con el presidente Andrés Manuel López Obrador mirándolo de cerca) se lee claramente que el total de la población mexicana en ese rango de edad suma 15.4 millones de personas. 

Es decir que de arranque el gobierno mexicano comprará poco más de la mitad de las vacunas que necesitan, ya que faltarían 7.4 millones de dosis para la inoculación total de los menores

El subsecretario confirmó que la operación se hará con el laboratorio de Pfizer BioNtec, mismo con el que había dicho en noviembre de 2021 que no volvería a renovar ningún contrato. 

Ya desde el mes de marzo, la vacuna Pfizer había sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser aplicada en niños y niñas a partir de los cinco años. Sin embargo, no fue incluida en la estrategia nacional de vacunación contra la Covid-19.

Pero el volumen de dosis no compradas o contratadas (sic) es mucho mayor. 

El esquema de vacunación para niños y niñas mayores de 5 años requiere de una segunda dosis a los 21 días. Es decir, que el gobierno debería tener un contrato por 30.8 millones de dosis.

Con esto, la esperada noticia de la vacunación a quienes tienen entre 5 y 11 años de edad es solo el anuncio de que se comprará una cuarta parte de lo que necesita el 100 por ciento de los menores de este país. 

El gran anuncio que se hizo esta semana en realidad significa que se aplicará una sola dosis y solo a la mitad de los niños. 

Los obstáculos 

Por secreto de Estado no se puede conocer ni el monto ni las condiciones de ningún contrato de vacunas en el país.La información está embargada hasta dentro de 5 años. Pero tampoco es sencillo vacunar a toda la población. 

El primer requisito ya es un obstáculo para muchas familias: el registro en línea en la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx . Quedan fuera de esta opción todas las localidades aisladas, sin acceso a internet o a dispositivos móviles. 

La vacunación, afirmó el subsecretario López Gatell, se hará en instalaciones convencionales de salud, lo que lleva a pensar por qué no se usó el mismo mecanismo que en el resto de los otros grupos poblacionales vacunados. Y este es otro punto en contra porque hay pequeños poblados aislados que no cuentan con un centro de salud cercano, y la vacunación demanda el traslado -en algunos casos de kilómetros- de familias que no tienen recursos para moverse de su zona

Con estos requisitos en la tan esperada (y reclamada por organizaciones de la sociedad civil) Etapa 7 de vacunación, los primeros en ser vacunados serán los menores de áreas urbanas con hogares con conectividad

Si nos guiamos por los precios que anunció en su momento (diciembre 2020) la Secretaría de Relaciones Exteriores que había negociado entre todos los laboratorios para la compra de vacunas, podemos calcular que el precio promedio de cada dosis es de unos 8 dólares. 

Política del Plan de Vacunación.

Con esto el gobierno estaría pagando 64 millones de dólares para vacunar a la mitad de su población y con la mitad de la dosis, cuando la inversión completa por dos dosis para los 15.4 millones de niños y niñas mexicanos de 5 a 11 años debería ser de 246.4 millones de dólares. 

En la nueva era de austeridad franciscana, la Secretaría de Salud le estaría generando un ahorro de 182.4 millones de dólares al país a costa de la salud de este grupo poblacional.

Hugo López Gatell en la mañanera.

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.

“Dios me bendijo con la polio”

Cipriano Santos se contagió por una vacuna importada en 1958 donde la cepa del virus estaba activada. Las secuelas le provocaron una discapacidad motriz y siente que su destino hubiera sido mucho menos afortunado de no haber adquirido la enfermedad. Pasó toda su vida laboral en EU y hoy está de regreso como profesor distinguido en machine learning en el TEC.

Avanza en Cofepris aprobación de Soberana, la vacuna cubana para Covid-19

Será la segunda vacuna cubana que se aplicaría en México; la primera, Abdala, en un esquema de tres dosis, será destinada a 3 millones de niñas y niños.

La polio renace en Reino Unido (y no es una buena noticia para el mundo)

Circula en este país una variante del virus derivado de la propia vacuna contra la poliomielitis, que saca a relucir lo importante que es la vacunación contra esta enfermedad casi olvidada a nivel global.

Dinos el apellido de tu hijo y te diremos dónde y cuándo puedes vacunarlo contra covid en la CdMX

Primero se vacunará a los menores que tengan 11 años cumplidos y la vacunación se extenderá hasta el 1 de julio y será por orden alfabético.