Vacunación contra el COVID-19 para el grupo de 5 a 11 años: ¿una realidad en México?

El gobierno mexicano aseguró que negocia con Pfizer la adquisición de vacunas específicas para niñas y niños de 5 a 11 años, debido a que requieren dosis particulares.

Por Redacción Yo También

Aunque México tiene disponibles 10.5 millones de vacunas COVID para continuar con la inmunización de personas de 12 años en adelante, para el grupo de 5 a 11 años necesita comprarlas.

Por ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dijo que ya están en conversaciones con Pfizer.

En conferencia de prensa a distancia con medios mexicanos, desde Ginebra, Suiza, donde se realiza la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), López-Gatell dijo que el país ya no requiere dosis para adultos de la vacuna anticovid, pero sí para niñas y niños.

“No tenemos un exceso (de vacunas), no estamos en este momento en disposición material de donar y tenemos exactamente las vacunas que necesitamos para esta etapa”, dijo el responsable de gestionar la pandemia en México.

Recordó que, por ahora, en México se está vacunando a niños y niñas de 12 años en adelante con la vacuna Pfizer, además de que en adultos se aprovechan las de AstraZeneca que aún quedaban disponibles con buena fecha de vigencia.

¿Qué pasa con las dosis para niñas y niños de 5 a 11 años?

López-Gatell admitió que es necesario negociar nuevos contratos para adquirir vacunas para niñas y niños de 5 a 11 años.

“Ya iniciaron las conversaciones formales para esta contratación y estimamos tener una cantidad aún por precisarse de vacuna Pfizer en la formulación específica para niñas y niños de 5 a 11 años”, apuntó.

Hacia la quinta ola de la pandemia

Sobre una posible quinta ola en México, López-Gatell sostuvo que mientras haya epidemia en cualquier parte del mundo, “México la puede tener, cuando vemos una tendencia de cambio, ya nos empezamos a preparar para la posibilidad de una quinta ola, si ocurre lo informaremos, si no ocurre, seguiremos comentando el estado estable de la pandemia”.

Hasta el 23 de mayo, México acumulaba oficialmente 5 millones 758 mil 597 casos totales de COVID-19 y 324 mil 765 defunciones por esa enfermedad, de acuerdo con el reporte más reciente de las autoridades federales.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.

El Covid-19 daña las células del corazón y afecta el ritmo de los latidos: así lo hace

Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York explicaron que la infección provoca cambios en los niveles de calcio, además de desencadenar inflamación y estrés oxidativo.