Vacunación contra el COVID-19 para el grupo de 5 a 11 años: ¿una realidad en México?

El gobierno mexicano aseguró que negocia con Pfizer la adquisición de vacunas específicas para niñas y niños de 5 a 11 años, debido a que requieren dosis particulares.

Por Redacción Yo También

Aunque México tiene disponibles 10.5 millones de vacunas COVID para continuar con la inmunización de personas de 12 años en adelante, para el grupo de 5 a 11 años necesita comprarlas.

Por ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dijo que ya están en conversaciones con Pfizer.

En conferencia de prensa a distancia con medios mexicanos, desde Ginebra, Suiza, donde se realiza la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), López-Gatell dijo que el país ya no requiere dosis para adultos de la vacuna anticovid, pero sí para niñas y niños.

“No tenemos un exceso (de vacunas), no estamos en este momento en disposición material de donar y tenemos exactamente las vacunas que necesitamos para esta etapa”, dijo el responsable de gestionar la pandemia en México.

Recordó que, por ahora, en México se está vacunando a niños y niñas de 12 años en adelante con la vacuna Pfizer, además de que en adultos se aprovechan las de AstraZeneca que aún quedaban disponibles con buena fecha de vigencia.

¿Qué pasa con las dosis para niñas y niños de 5 a 11 años?

López-Gatell admitió que es necesario negociar nuevos contratos para adquirir vacunas para niñas y niños de 5 a 11 años.

“Ya iniciaron las conversaciones formales para esta contratación y estimamos tener una cantidad aún por precisarse de vacuna Pfizer en la formulación específica para niñas y niños de 5 a 11 años”, apuntó.

Hacia la quinta ola de la pandemia

Sobre una posible quinta ola en México, López-Gatell sostuvo que mientras haya epidemia en cualquier parte del mundo, “México la puede tener, cuando vemos una tendencia de cambio, ya nos empezamos a preparar para la posibilidad de una quinta ola, si ocurre lo informaremos, si no ocurre, seguiremos comentando el estado estable de la pandemia”.

Hasta el 23 de mayo, México acumulaba oficialmente 5 millones 758 mil 597 casos totales de COVID-19 y 324 mil 765 defunciones por esa enfermedad, de acuerdo con el reporte más reciente de las autoridades federales.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 reaparece y trae sorpresas: el “síndrome de piernas azules”

Un paciente que se contagió de Covid-19 desarrolló el “síndrome de piernas azules" o acrocianosis, y alertó a la comunidad científica para iniciar investigaciones.

El 61% de contagiados por Covid-19 en México tiene secuelas

Resultados de la ENSANAUT 2022 no dejan bien librado a México por el manejo de la pandemia, ya que 61 por ciento de la población que se contagió de Covid-19 tiene secuelas.

La poliomielitis derivada de vacunas entorpece la lucha para erradicar el virus

La poliomielitis salvaje está casi erradicada, pero las cepas derivadas de las vacunas conservan su potencial paralizante. Existen mejores vacunas, pero sólo son una parte de la solución.

El Covid-19 puede provocar problemas de colesterol

El Sars-CoV-2 también deja secuelas en el sistema metabólico y se ha comprobado que eleva o exacerba la posibilidad de tener colesterol alto y grasa en sangre. La vacunación reduce en 20 por ciento la posibilidad de estos cambios que elevan las posibilidades de infartos.

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.