Por Redacción Yo También
108 niños y niñas con discapacidad recibieron su primera vacuna en Laredo Texas, por medio de una gestión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo Laredo, Tamaulipas, según publicó El Heraldo. Ellos fueron trasladados desde Centro Cultural hacia el Puente Internacional Juárez-Lincoln y no necesitaron visa para su cruce. Los infantes beneficiados se suman otros mil 172 neolaredenses de 5 a 11 años, 12 a 17 años y adultos, que hicieron unos 39 viajes para su jornada de vacunación este fin de mes.
Programas transfonterizos como éste ya se habían aplicado en Monterrey, Nuevo León que ya lleva más de 54 mil menores vacunados.
Las vacunas para niños y niñas aún no están disponibles en México, pese a las recomendaciones internacionales. Recientemente la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) recomendó estrategias para vacunar a todos los menores de 12 años, especialmente aquellos con factores de riesgo para desarrollar COVID-19.
“La vacunación en los niños genera de manera indirecta un impacto favorable en su calidad de vida, puesto que evitan las limitaciones en actividad física, situaciones de estrés por síntomas, problemas de salud mental, disminución de asistencia o participación escolar” indica en un documento la institución.
“En pediatría se sospecha un sub-reporte de casos, puesto que los niños, a pesar de infectarse con similar frecuencia que los adultos, exhiben una menor probabilidad de diagnóstico, por presentar casos asintomáticos o leves, por lo que consultan en menor medida a los centros de salud y por tanto, se realizan menos pruebas de SARS-CoV-2”, observa el reporte que además advierte que la frecuencia de casos de la enfermedad va en aumento, con un mayor número de hospitalizaciones y una mayor susceptibilidad y transmisibilidad de la variante Delta y Ómicron. Esto implica que es urgente vacunar también a las personas de este rango de edad, antes de que aparezca una variante más compleja.