Vacunan en la frontera a más de 100 niños y niñas con discapacidad

108 niños y niñas con discapacidad fueron trasladados a Laredo, Texas para que pudieran vacunarse, sin necesidad de visa.

Por Redacción Yo También

108 niños y niñas con discapacidad recibieron su primera vacuna en Laredo Texas, por medio de una gestión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo Laredo, Tamaulipas, según publicó El Heraldo. Ellos fueron trasladados desde Centro Cultural hacia el Puente Internacional Juárez-Lincoln y no necesitaron visa para su cruce. Los infantes beneficiados se suman otros mil 172 neolaredenses de 5 a 11 años, 12 a 17 años y adultos, que hicieron unos 39 viajes para su jornada de vacunación este fin de mes.  

Programas transfonterizos como éste ya se habían aplicado en Monterrey, Nuevo León que ya lleva más de 54 mil menores vacunados.

Las vacunas para niños y niñas aún no están disponibles en México, pese a las recomendaciones internacionales. Recientemente la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) recomendó estrategias para vacunar a todos los menores de 12 años, especialmente aquellos con factores de riesgo para desarrollar COVID-19.

“La vacunación en los niños genera de manera indirecta un impacto favorable en su calidad de vida, puesto que evitan las limitaciones en actividad física, situaciones de estrés por síntomas, problemas de salud mental, disminución de asistencia o participación escolar” indica en un documento la institución.

“En pediatría se sospecha un sub-reporte de casos, puesto que los niños, a pesar de infectarse con similar frecuencia que los adultos, exhiben una menor probabilidad de diagnóstico, por presentar casos asintomáticos o leves, por lo que consultan en menor medida a los centros de salud y por tanto, se realizan menos pruebas de SARS-CoV-2”, observa el reporte que además advierte que la frecuencia de casos de la enfermedad va en aumento, con un mayor número de hospitalizaciones y una mayor susceptibilidad y transmisibilidad de la variante Delta y Ómicron. Esto implica que es urgente vacunar también a las personas de este rango de edad, antes de que aparezca una variante más compleja. 

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Nuevas vacunas contra Covid sólo mejoran modestamente a la original: OMS

Aun cuando se han adaptado las vacunas originales para enfrentar variantes como la Ómicron, los resultados obtenidos tras la inmunización no muestran mejoras significativas.

La confianza mundial en las vacunas cae por la pandemia: hay 67 millones de niños sin inmunizar

En 52 de 55 países estudiados se observa una baja en la inmunización contra enfermedades prevenibles, como sarampión, tétanos, tosferina y difteria.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.

“Aprende y emprende”: la fundación que capacita a pcd en Tamaulipas

Por medio de distintos cursos de capacitación, la fundación busca que las personas con discapacidad logren autoemplearse para que sean económicamente autosuficientes.

Por accidentes, cada hora murieron 4 mexicanos y otros 8 adquirieron alguna discapacidad el año pasado

Son los resultados de 2021 presentados por el INEGI. Si bien la ‘pandemia de accidentes’ creció versus 2020, el índice de letalidad fue menor al que se esperaba para ese año.