Así es la nueva (y accesible) urna electrónica del INE

Para el diseño de estas urnas se tomaron en cuenta las necesidades de las personas con distintas discapacidades y se usarán en las elecciones del Estado de México y Coahuila.

Como parte de un proceso que busca agilizar el proceso de votación y la captura de actas, el Instituto Nacional Electoral (INE) alista el uso de al menos 200 urnas electrónicas en las próximas elecciones de Estado de México y Coahuila.

Además de contar con dos módulos (uno de votación y otro de impresión), estas urnas tomaron en cuenta las necesidades de las personas electoras con discapacidad, pues cada dispositivo cuenta con una tarjeta de accesibilidad, plantilla braille y audífonos para pcd visual, detalló el instituto en su cuenta de Twitter.

Según reportó el diario Milenio, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, se manifestó por el uso de nuevas tecnologías en procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana.

“Debemos dejar de pensar en hacer todo como hacemos hace 30 años, debemos dejar de pensar que solamente las y los ciudadanos pueden manifestarse yendo presencialmente a las urnas a las que físicamente tienen que votar”, comentó la consejera.

Para que estas herramientas sirvan, dijeron consejeros del INE, debe existir confianza en el organismo.

“Por más avanzada que sea o más ahorros que eventualmente genere, ninguna tecnología puede sustituir la necesaria confianza que la ciudadanía y los actores políticos deben tener en las elecciones”,

dijo en un mensaje grabado Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Por Redacción Yo También

No dejes de leer:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.