Así es la nueva (y accesible) urna electrónica del INE

Para el diseño de estas urnas se tomaron en cuenta las necesidades de las personas con distintas discapacidades y se usarán en las elecciones del Estado de México y Coahuila.

Como parte de un proceso que busca agilizar el proceso de votación y la captura de actas, el Instituto Nacional Electoral (INE) alista el uso de al menos 200 urnas electrónicas en las próximas elecciones de Estado de México y Coahuila.

Además de contar con dos módulos (uno de votación y otro de impresión), estas urnas tomaron en cuenta las necesidades de las personas electoras con discapacidad, pues cada dispositivo cuenta con una tarjeta de accesibilidad, plantilla braille y audífonos para pcd visual, detalló el instituto en su cuenta de Twitter.

Según reportó el diario Milenio, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, se manifestó por el uso de nuevas tecnologías en procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana.

“Debemos dejar de pensar en hacer todo como hacemos hace 30 años, debemos dejar de pensar que solamente las y los ciudadanos pueden manifestarse yendo presencialmente a las urnas a las que físicamente tienen que votar”, comentó la consejera.

Para que estas herramientas sirvan, dijeron consejeros del INE, debe existir confianza en el organismo.

“Por más avanzada que sea o más ahorros que eventualmente genere, ninguna tecnología puede sustituir la necesaria confianza que la ciudadanía y los actores políticos deben tener en las elecciones”,

dijo en un mensaje grabado Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Por Redacción Yo También

No dejes de leer:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.