Urge un registro de enfermedades raras en México

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el doctor Jesús Navarro comparte datos y consejos esenciales para afrontar estos padecimientos.

Por Redacción Yo También

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad se define como rara cuando se presenta en una persona entre cada 10 mil nacidos vivos. Aunque cada país tiene su definición, por ejemplo en Colombia se les dice “enfermedades huérfanas”, en Argentina “poco frecuentes” y en Perú y Brasil (como en México), raras. La excepcionalidad de los síntomas y el poco conocimiento general de alternativas de tratamiento de las enfermedades raras hace que los pacientes atraviesen retos considerables. En el sistema de salud, las vueltas burocráticas demoran la detección y el tratamiento oportunos.

El doctor Jesús Navarro es presidente de la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER) donde se brindan programas de apoyo, orientación y acompañamiento para asociaciones, grupos de pacientes y personas que lo soliciten con una red de profesionales expertos. También desarrollan congresos, cursos y charlas para personal de salud y público en general, y cooperan con organizaciones nacionales e internacionales y gobiernos para mejorar la perspectiva de las personas con enfermedades raras.

¿Se tiene una medida de cuántas personas existen con este tipo de enfermedades en México?

El panorama en nuestro país es muy complejo debido a la complejidad del sistema nacional de salud. Los servicios de salud están fragmentados, cada entidad tiene reglas y sus afiliados no reciben atención de igual manera. Esto se pone aún más complejo desde el punto de vista del paciente, ya que debe enfrentar una odisea. Un diagnóstico puede tardar hasta ocho años, y que decidan su tratamiento otros dos años. La situación actual es de desarticulación, así como de falta de lineamientos para la atención. Además, no hay una métrica que nos indique cuántas personas viven con una enfermedad rara. Las instituciones no lo comparten por temas de confidencialidad. Creemos que no hay una diferencia significativa entre las estadísticas internacionales y las de nuestro país, pero es verdaderamente importante hacer el ejercicio de un registro que nos ayude.

¿Cuál es el principal obstáculo al que se enfrenta una persona que padece una enfermedad rara? 

En México los obstáculos son de base. Pasa mucho tiempo entre la sospecha, el diagnóstico y el tratamiento y existe un complejo sistema de selección de pacientes y de tratamientos que dependen de la opinión colegiada de un grupo de médicos. Esto hace que la persona sufra la severidad de una enfermedad que al principio no es identificada, y después no es atendida oportunamente.

Por lo tanto, las consecuentes secuelas de esa enfermedad la llevan a un estadio más severo y en muchos casos más profundo. 

 ¿Qué podría recomendarle a una persona que tenga una enfermedad rara o a sus familias, a dónde acudir, en dónde buscar información o apoyo?

Que busque el apoyo de un grupo de pacientes, que se sume a las discusiones, que aprenda lo más que pueda de la enfermedad para tener mejor idea de qué hacer, que defienda su derecho a la salud y se documente, que conozca a profundidad los mecanismos internos de la institución que le atiende, para poder exigir demandar legalmente sus derechos, que hable con tranquilidad con su médico, que ayude a los demás y que nunca deje de actualizarse. Los medios electrónicos de sitios serios son fáciles de identificar y pues estamos a sus órdenes en omer.proyectos@gmail.com.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El síndrome de Dravet, la epilepsia severa que comienza en el primer año de vida y que no tiene cura

Se le considera una enfermedad rara que requiere un diagnóstico preciso porque se ha comprobado que los medicamentos que se prescriben habitualmente pueden empeorarla.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.

“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam

El presidente y fundador de Eurordis subraya que aunque en los últimos 20 años se han desarrollado más de 250 terapias para el tratamiento de las enfermedades raras, el acceso a los pacientes es muy lento.

Cuando una enfermedad rara cambia tu vida para siempre

Alejandra Marcela Meléndez estuvo cerca de morir por una porfiria hepática aguda; la especialista Susana Monroy habla de la importancia de diagnosticarla correctamente pero sobre todo a tiempo.

“La vida me regaló un niño en ‘blanco y negro’”: Ivet Licona

La presidenta de la Fundación Danitos es mamá de Mathías, de 5 años, el único niño mexicano diagnosticado con Kidins220, una de las llamadas enfermedades raras.